martes, 16 de marzo de 2021

UN VIAJE INCIERTO CON EL MIEDO A CUESTAS

Artículo escrito por: A PASO FIRME

Sinceremos las posiciones, todo viaje requiere de un conjunto de elementos a tener en consideración antes de la partida, son muchas las cosas que deben analizarse antes de, hay que comenzar definiendo el mejor momento para el inicio porque no es llegar y partir, se debe determinar las características del vehículo en el que se hará el viaje, se debe fijar al mismo tiempo un itinerario a cumplir, definir claramente el destino, se debe contar con un presupuesto que lo financie de forma tal que sepamos a priori cuántos recursos hay disponibles, debe considerar la provisión de elementos mínimos de seguridad para enfrentar situaciones adversas por ejemplo de terreno y clima, fundamental para lo anterior es que necesariamente requiere de un líder que conduzca y sea capaz de mantener el espíritu en alto frente a eventuales adversidades y capaz de tomar decisiones a medida que el viaje se desarrolla, habrá tareas que asignar según las competencias de cada miembro del equipo y donde se asignarán roles y responsabilidades para cada una de las situaciones que se vayan dando en el camino. Iniciar semejante desafío requiere una larga lista de parámetros que considere definir los requisitos mínimos a tener para que la aventura sea satisfactoria, aún así y con todas las precauciones algo podría salir mal, es que no te embarcas en una aventura sin tener un guía, un líder capaz de trazar la ruta que tendrá este viaje y un equipo humano a la altura de tal empresa. Visto así, nos hemos embarcado en una travesía sin retorno que nos llevará por caminos nuevos, rutas que deberemos ir descubriendo a medida que avanzamos y eso estaría perfecto por el simple hecho que la vida es así, se construye a medida que creces y te desarrollas, el gran inconveniente a mi juicio es que en este viaje van alrededor de 18 millones de personas, cada una en sí constituye un mundo propio e independiente del otro, si a eso le sumamos que el viaje no comenzó de buena forma, más bien fuimos empujados a iniciarlo por la fuerza de la violencia, entonces el tema se convierte en algo muy diferente, porque si bien pudiera estar trazado el destino, el camino a elegir y que se irá descubriendo a medida que se avanza será determinante en el éxito, el vehículo en el cual viajaremos tendrá que estar en óptimas condiciones, también será determinante la asignación de roles y responsabilidades que mencioné previamente, donde a un grupo que deberá ser seleccionado por todos se le asignarán tareas específicas, otro grupo deberá mantener funcionando el vehículo, otros deberán ir despejando las vías, los que estén en condiciones deberán ir suministrando las provisiones para todos los ocupantes; habrá los que deberán velar por la salud de aquellos que requieran atención; a los más jóvenes habrá que mantenerlos ocupados por lo que se hará necesario diseñar estrategias para irlos educando y formando de buena forma,  enseñándoles el camino; un grupo estará dedicado a nuestra protección y seguridad para contrarrestar los ataques de los cuáles podríamos se víctimas; si alguien tiene problemas de convivencia habrá que contar con un grupo dedicado a impartir justicia para que apliquen sanciones justas y a tiempo para evitar problemas mayores; habrá que definir si permitiremos que en el camino suban nuevos pasajeros y bajo qué condiciones serán admitidos; habrá seguramente quienes quieran bajarse antes porque el viaje no los cautiva y como el grupo es tan heterogéneo y diverso; habrá un grupo que no quiere que el viaje resulte haciendo lo imposible por sabotearlo, pero que debe ser considerado igualmente en esta aventura.

Con todo lo anterior, ¿Qué podría salir mal? todo!

    ¿Por qué creo que podría salir mal el viaje?, porque para comenzar no tenemos un líder - a mi juicio los líderes nacen, no se hacen - la polarización social y política nos impide seleccionar a los mejores para tareas clave porque hay visiones muy disímiles respecto de lo que queremos y entendemos como resultado del viaje; porque al no iniciarlo en un momento óptimo y haber sido empujados por la fuerza de la violencia se limitó nuestro accionar; porque aún habiendo ciudadanos con competencias para asignarlos en tareas claves, hay otro no menor que limitado por su ideología sencillamente no lo quiere considerar; porque además hay mucho ego, vanidad e intereses propios y mezquinos; porque el populismo y la arenga del facilismo se han impuesto a la sensatez, cordura y sentido común; porque además tenemos factores externos incidiendo fuertemente en cada una de nuestras decisiones; porque además se viene un sinnúmero de elecciones y los requisitos que tenemos son mínimos para seleccionar a los mejores; porque hay corrupción, nepotismo, mediocridad, narcotráfico, terrorismo; porque además no hay inversión que vaya en aumento y las deudas se acumulan para el Estado, haciendo con ello cada día más pesada la mochila impositiva; porque estamos al medio de una pandemia que está lejos de terminar; porque no estamos preparados cívicamente para convivir responsablemente; porque la anarquía se impone por sobre un grupo que permanece inmóvil y lamentándose solamente detrás de un teclado, miedoso y preocupado de no arriesgar ni su integridad ni la de los suyos; porque no hay acuerdos genuinos sino transacciones bajo la mesa y porque el olor del dinero y el poder han despertado a dinosaurios políticos y otros cadáveres políticos; porque el viaje se construyó sobre una falacia que ilusionó a algunos con la participación activa, pero que sin embargo a poco de andar ya comienzan a desilusionarse; porque lo que falla no es lo que quieren cambiar sino que somos nosotros los que hemos fallado y lo hemos hecho al creer que la democracia se administra sola, porque hemos mal comprendido el verdadero rol que tenemos; porque hemos olvidado que el poder bien entendido reside en nosotros y nuestros representantes son sólo eso, representantes nuestros y no al revés, porque son ellos los que deben dar cuenta de sus acciones y no nosotros, porque ellos están a nuestro servicio y no al revés, porque mientras no comprendamos que nada cambiará si continuamos haciendo más de lo mismo, los resultados no cambiarán; porque hemos creado instituciones que confabulan en contra de nosotros mismos; porque hemos asignado un lugar de privilegio a los derechos, olvidando por completo el balance que otorgan las responsabilidades; porque hemos permitido instalarse el mensaje del éxito fácil por sobre el del esfuerzo, el mérito y el sacrificio; porque es más sencillo tender la mano para recibir ayuda que empuñarla con una herramienta y ofrecer algo a cambio; porque aceptamos que al que delinque en cualquiera de sus formas se le apliquen sanciones absurdas y tenga acceso a un sistema que garantiza más sus derechos que los de la víctima; porque simplemente hemos dejado en manos de otros, lo que nos corresponde.

    Con todo lo anterior, qué podría salir mal?

    Quisiera finalizar con una reflexión sobre el miedo, esa nueva forma de gobernar. Nada resulta más eficaz en una sociedad que conducir a la gente a través del miedo, esa fuerza invisible que mueve y hace obedecer o actuar en una determinada dirección, así es como el sistema permanece vivo y es mejor y más efectivo que castigar, porque las personas reaccionarán frente a eso como si las estuvieran torturando, pero la tortura es psicológica, no física; hoy el mundo responde en términos generales a la política del miedo y una sociedad que vive bajo ese precepto, no lo está haciendo en condiciones normales. Si un político o una autoridad en su alocución utiliza el miedo para llegar a la masa, no está precisamente alertándonos o previniéndonos, lo que está haciendo - a mi juicio - es construir y allanar el camino para sus objetivos y lo utiliza bidireccionalmente, ya sea para evitar una reacción o para conseguir otra conforme a sus intereses, la misma lógica aplican los medios informativos, los que controlados por grupos de poder que en las sombras o a vista y paciencia direccionan sus contenidos para lograr un objetivo, no importa realmente si lo que informan, afirman y comentan es efectivo o no, nuestro consumismo no es exclusivamente material, también lo es intelectualmente y bastante pobre por lo demás. Cuál es a mi juicio el mayor temor? que el sistema caiga como lo conocemos y se instaure uno desconocido liderado por quién sabe quién o peor aún, uno adaptado de una realidad que ha demostrado ser inviable en cualquier lugar del planeta donde se ha intentado y que ha sido incapaz de otorgar resultados positivos y sustentables para su sociedad, liderado y modelado por colectivos de interés evidentemente discordantes y disonantes con nuestros parámetros históricos de ética, valor moral y social a los que estamos acostumbrados; así con todo lo anterior, es que por miedo advertimos a priori que aquella aventura nos conducirá eventual y muy probablemente a un despeñadero, subyace entonces un miedo inherente al Ser Humano y que es el temor a lo desconocido, esa es la poderosa y gran arma que hoy se utiliza, filtrar los contenidos resulta vital para sobrevivir, intoxicarse con una lluvia de mensajes generados por muchas fuentes sin validar, es tan peligroso como una sobredosis por drogas; informarse y validar los contenidos a los que accedemos es tarea individual y colectiva, ser capaces de denunciar por los canales apropiados aquellas falacias impuestas como verdad es nuestro deber y de no hacerlo seguiremos sufriendo, amargándonos, estresándonos y con ello deteriorándonos y debilitándonos psicológicamente cada día más.

    No olvidemos que una mentira repetida mil veces, termina convirtiéndose en verdad.

    Pensarán que no soy muy positivo en mis divagaciones, la verdad es que si quisiera escribir poesía o música celestial estaría evadiendo lo que me dicta el alma y eso es expresar en palabras propias lo que veo desde mi punto de vista, invitarme cada tanto a reflexionar y remecerme por lo escrito es mi pasión, compartirla con otros es mi conexión predilecta con el resto del mundo. Por supuesto que me encantaría generar mensajes de esperanza, pero seamos sinceros, ¿ustedes ven hoy alguna digna de ser relatada?

"El que no quiso cuando pudo, no podrá cuando quiera" 
                                        
                                                Atte., La oportunidad 

domingo, 14 de marzo de 2021

ESTADO DE PUTREFACCIÓN

Artículo escrito por: A PASO FIRME

Ha pasado un tiempo desde que escribí la anterior entrada en mi blog, el que he utilizado preferentemente para describir desde mi punto de vista, lo que percibo a nivel político, social y económico en nuestro país. Hoy que estamos prontos a una serie de elecciones, creo conveniente dibujar en palabras lo que advierto sobre los carroñeros de siempre que veo sobrevolando en los 3 Poderes del Estado.

    Si bien todos los procesos eleccionarios por votación popular son relevantes y determinantes en una nación que se rige por las reglas de la democracia, hay uno muy particular que nos fue impuesto y que dice relación con el proceso para una nueva constitución, en efecto, hablamos de 1.373 aspirantes validados por SERVEL para llenar 155 cupos como convencionales constituyentes en 28 distritos, sin duda algo nunca visto en nuestro país, a lo anterior sume 12.687 candidatos para el cargo de concejal, 1.332 candidatos para 346 comunas, 58 candidatos a gobernador para 16 gobernaciones y todo este proceso en 1 día, no perdón!!, será en 2 días (10 y 11 de abril). Todo lo anterior tiene un costo bastante oneroso pero necesario para la administración de nuestra democracia (llevo 7 líneas y la palabra la he utilizado 2 veces, en fin...) Lo que me llama profundamente la atención son los requisitos para cada uno de los cargos en cuestión, la verdad es que es bastante simplificado, el Artículo 13 de nuestra Constitución indica que basta con ser ciudadano con derecho a sufragio y no haber sido condenado a pena aflictiva, lo de haber rendido la enseñanza media completa y/o equivalente es sólo un adorno, entonces así las cosas, no solamente tendremos una nueva generación de ineptos e ignorantes dirigiendo los destinos de nuestro país, también tendremos más representantes del 1% como autoridades.

    Quiero ir rápidamente al fondo de mi descripción, la calidad moral e intelectual de los candidatos y los diferentes actores de nuestra política que apoyan dichas candidaturas o que trabajan - en realidad es profitan - en la vida pública y lo han hecho su actividad única y esencial como forma natural para ganarse la vida - que no es otra cosa que ganársela a costa nuestra - El emblema y estandarte de lo que afirmo y sin temor a equivocarme lo lleva Andrés Zaldívar.

    Hace poco nos enteramos de la acusación por violación a su pareja en contra del diputado Raúl Alarcón y ahí está aún en el congreso calentando el asiento, ninguna voz feminista se alzó para condenar el hecho, sin embargo y como contrapunto tenemos a la diputada por Aysén Aracely Leuquén, por protagonizar un incidente en un bar de Las Condes, quién terminó suspendida sin que nadie se hiciera cargo de su evidente problema con el alcohol, ahí no hubo contención ni apoyo para su situación.

    El hoy ex diputado Hugo Gutiérrez debe ser uno de los personajes más despreciables y nefastos  de nuestra fauna política, el cual no ha sido habido en 3 oportunidades para enfrentar a la justicia por su actuar frente a un control de la Armada en Iquique, quién se sintió "agredido, acosado de manera indebida", quién para complicar aún más el asunto afirmó categóricamente "Usted no puede controlarme, yo lo controlo a usted, yo soy más autoridad que usted", inolvidable resultó el dibujo con el que se inició esto, donde un niño lo representaba a él disparándole al presidente Piñera, algo que a él le pareció muy digno y destacable de llevar a las rr.ss.  

    Veamos otros casos de flagrante abuso de nuestras autoridades, por ejemplo el ex diputado Ricardo Rincón, conocido lobbista de Felices y Forrados, pero que más grave que aquello, saltó a la fama por golpear a su ex pareja. 

    Cómo olvidar al diputado Marcelo Schilling quién en el año 2016 desde su asiento en el congreso le gritó "fuera viejas culiás" cuando se interpelaba a otra joya de la política como Javiera Blanco, quién fue acusada de recibir $47,3 cuando era subsecretaria de Carabineros y le pasaban mensualmente un sobre con dinero y que provenía de gastos reservados de la institución. Si de Carabineros de Chile se trata, no dejemos pasar la malversación por más de $35.000MM que aún se investiga.

    La lista en la actualidad podría continuar por ejemplo con el alcalde Daniel Jadue, quién está en el centro de la polémica por el caso luminarias con Itelecom, donde por estos días hemos sido testigos de más información que ahora vincula a personas en situación de calle para blanquear dineros provenientes del "negocio", pero seamos justos, Jadue no es el único involucrado en esto, hay más alcaldes y por ende municipios, Chillán e Iquique son 2 ejemplos investigados por la Fiscalía Nacional Económica, donde Marcelo Lefort de Itelecom ha ido relajando su lengua conforme se va cerrando el cerco.

    Qué podríamos esperar en el acontecer político si no mencionamos a Marco Enriquez-Ominami, un personaje de aquellos con un pasado familiar ligado a quién le dio parte de su apellido o más bien le fundió 2 apellidos que son relevantes en la oscura historia de Chile, Carlos Ominami donde su pasado lo liga a la tragedia de Queronque que costó la vida a 58 personas y Miguel Enriquez fundador del MIR que no merece más comentarios, pero volviendo a ME-O, ya sabemos de su profundo sentido anti chileno cuando afirmó que "Hubiera preferido ser Italiano", él debería saber que la mafia en Italia es incluso más respetable, porque ella por último tiene un código claro y preciso, pero bueno, ahí tenemos al adulador de Lula da Silva, mezclado en el caso OAS, parasitando de quién sabe quién, en fin. 

    No nos olvidemos por favor de la bancada del 1%, aquella que producto de las vergonzosas modificaciones a nuestro sistema electoral para zafarnos del binominal, nos trajo de regalo joyas como Gonzalo Winter (Convergencia), Natalia Castillo (RD), Boris Barrera (PC), Amaro Labra (PC), Karin Luck (RN), Juan Fuenzalida (UDI), Carmen Aravena (EVOPOLI), los 3 últimos ni idea quiénes son. Mención aparte para Maite Orsini, Marisela Santibañez, Pamela Jiles, Renato Garín, Carmen Hertz y otros más que son francamente un desastre para lo que nos ofrecieron como "las nuevas caras de la política".

    El tiempo que estuvimos confinados a nivel nacional también nos dejó algunas muestras de abuso y desprecio por parte de nuestras autoridades, recuerdo a Jacqueline Van Rysselberghe y su copa de vino  o la diputada Cicardini cuando es advertida por su pareja que la esperaban para votar.

    Gabriel Boric merece un párrafo para él solito, de mechero a diputado - con antecedentes maternos de la misma actividad económica, desconozco el código que le asigna el SII - o de eterno estudiante a diputado de la república, hoy aspirante a Presidente de Chile por su partido Convergencia Social, la verdad es que lo único que veo que converge ahí son resentidos sociales, mucho ignorante, flojos y todos los adoradores de la nueva dignidad, esa que se ha cargado nuestra convivencia y paz nacional para convertirla en un vertedero de putrefacción moral que nos denigra a nivel planetario.

    A quién más tenemos que merezca un par de palabras de reconocimiento, bueno, se me ocurre Giorgio Jackson, otro diputado de la república, hijo de la directora de recursos financieros de JUNJI, caso cunas; pero él también tiene sus méritos, por ejemplo cuando nos enterábamos de su enfermiza beatería con el escándalo de las dietas parlamentarias y se auto donaba parte de ella. Cómo olvidar ese round con el desaparecido Eduardo Bonvallet cuando le dijo todo lo que se merecía y en su cara.

    Cómo olvidar a Francisco Vidal, un hijo por excelencia del parasitismo que promueve el Estado, profesor de historia con una verborrea exasperante y curandero con recetas para todo.

    Inolvidable resulta Alejandro Guillier hoy Senador de la república y que cuando siendo periodista sepultó en vida al Juez Calvo y afirmó "Nosotros descubrimos que el juez frecuentaba lugares de sexo clandestino", en otras palabras, frecuentaba un sauna gay.

    Impactante resultará tener ahora como presidenta del Senado a Yasna Provoste, la misma que cuando era ministra de Educación fue destituida por el Senado en 2008, en el marco del caso Subvenciones donde no estaban adecuadamente respaldados 262 Mil Millones de pesos, quién entiende que el mismo órgano del Estado, poder independiente de nuestra institucionalidad lo haya olvidado tan pronto?. Si es por casos patéticos de nombramientos en el Senado, tenemos a Jaime Quintana, quién luego de un confuso incidente automovilístico donde dio muerte a un carabinero en un control, la recompensa recibida fue ser elegido Presidente del Senado, si ni la alcoholemia fue posible efectuarle.

    La higiene no es precisamente una virtud de la cuál podamos estar orgullosos, Senador Navarro explorándose y oliéndose los dedos en plena sesión telemática o el ahora candidato a Gobernador Claudio Orrego explorándose la nariz en el aeropuerto, son muestras pequeñas pero representativas muestras del estado de putrefacción que nos invade.

    Bueno, la verdad es que podría escribir eternamente respecto de  vergonzosos casos de abuso, corrupción, nepotismo, negligencia, ignorancia y traición que envuelven a nuestra clase política de manera transversal, mi interés es traer a la memoria situaciones que olvidamos con mucha facilidad y por los cuales cometemos una y otra vez los mismos errores, la pregunta que cabe hacerse ahora es ¿Cuándo aprenderemos? ¿Cuándo ya no quede país al cuál defender?,  de seguir así será cuando el comunismo haya puesto su bandera en los 3 poderes del Estado o cuando se hayan tomado las última de nuestras libertades y hayan logrado despojarnos de toda dignidad para imponer la nueva, esa que viene cargada de odio y resentimiento hacia quiénes aún intentamos preservar nuestros valores y hacemos un esfuerzo permanente para nivelar derechos y responsabilidades, mérito y esfuerzo, algo de lo que nadie quiere hablar, ahí será tarde...muy tarde.


    Finalmente una reflexión, cuando se mire al espejo encontrará al genuino responsable de este desastre político y social, nosotros por acción u omisión hemos permitido que se llegue a esto, en algún momento pensamos que la democracia se administraba sola, invertimos la pirámide y entregamos la administración del poder a los peores, ellos hoy se sienten por sobre nosotros, hemos olvidado por completo que es justamente al revés. Si un político quiere ganarse mi confianza, primero deberá entregarme la suya a cambio, mientras no lo comprendamos sólo podemos seguir descendiendo.


Títulos destacados

INTERVENCIÓN MILITAR, UN SUEÑO RECURRENTE EN LA CULTURA CHILENA

Escrito por: A PASO FIRME      Nuestras fuerzas armadas se encuentran profundamente arraigadas en el corazón de la sociedad chilena, tanto e...