Artículo escrito por: A PASO FIRME.
Política actual, un poco de todo. Blog reflexivo, sobre temas actuales y contingentes con una mirada crítica y constructiva.
jueves, 29 de septiembre de 2022
SUCEDÁNEO DE DEMOCRACIA
Artículo escrito por: A PASO FIRME.
sábado, 24 de septiembre de 2022
CHILE AL MANDO DEL PRESIDENTE DE UNA COMPAÑÍA DE CRUCERO
Artículo escrito por: A PASO FIRME.
Hace tiempo no escribía en mi blog, hace tiempo no reflexionaba de esta forma, fue en marzo 2022 cuando al asumir el presidente Boric hacía hincapié en las formas del nuevo inquilino de La Moneda, era su desprecio por la formalidad que otorga una corbata lo que me ocupaba; no estaba tan lejos en mi observación, es que las formas también importan y en su caso particular se ligan al fondo, "como te ven te tratan" es la frase que mi madre reforzó cuando me formaba y vaya que tenía razón, hoy resuenan en mi cabeza y me permite de paso rendirle tributo a su consejo. El desgarbado modo de presentarse por parte de nuestra nueva autoridad anunciaba la forma en que no solamente se erigiría frente a nosotros, daba luces de lo que intentaría imponer en sus viajes internacionales, pero bien, dejemos hasta aquí esta breve reflexión del pasado y concentrémonos en lo que experimentamos en el presente y será clave para intentar dilucidar el rumbo de nuestro país en el futuro próximo.
El presidente y el ministro de hacienda han retornado al país luego de la incursión en la asamblea de naciones unidas, es momento entonces de reflexionar sobre los resultados del tan anunciado oneroso viaje.
La primera señal vino con el esperado discurso del presidente frente a los miembros de las delegaciones que participaron de tan "relevante evento", la señal no se hizo esperar y pasó la primera cuenta a nuestro país cuando más de 40 delegaciones abandonaron el salón principal y el contiguo frente a lo que fue un evidente repudio al acto ignominioso de haber expulsado una semana antes al embajador de Israel en Chile Gil Artzyeli y su esposa del palacio de La Moneda, negándose con ello a recibir las cartas de acreditación debido al asesinato por parte de Israel de un joven de 17 años. Este acto fue recibido por la comunidad internacional como una afrenta explícita al Estado de Israel, hay que dejar constancia que las relaciones no se establecen entre gobiernos, sino entre Estados y aquí el primer efecto que el atolondrado e inexperto presidente pasó por alto sin medir consecuencias, estableciendo la situación un complejo precedente y es que era la primera vez en nuestra historia republicana que sucedía un hecho de esta naturaleza, ahora si de desaguisados se trata, la situación se vuelve más compleja generando con ello nuevas lecturas o, más bien aclarando las lecturas, cómo no iba a ser de esa forma si momentos antes había recibido de buena gana la acreditación del embajador de Arabia Saudita Manea Al-Khamsi, es decir, no se hizo problema en acreditar al embajador de una nación que de forma permanente viola derechos humanos que el presidente tanto enfatiza en defender cada vez que interviene sobre el tema, sucede entonces que este hecho contra el Estado de Israel deja en evidencia que su problema no es con los derechos humanos, sino más bien se trata de un evidente acto de antisemitismo.
Con todo lo anterior y volviendo al viaje a Nueva York para participar en las sesiones de Naciones Unidas, queda entonces centrarse en su discurso de algo más de 20 minutos, donde comenzó parafraseando a su admirado Salvador Allende con la frase "Vengo de Chile...", primera señal que hacía presagiar por dónde es que continuaría su línea discursiva; recordó y justificó el "estallido social", se preocupó de aclarar rápidamente que las víctimas de la represión por parte de agentes del Estado, léase Carabineros de Chile, fue un duro golpe a los derechos humanos y reafirmó su deseo de reparación a lo que él considera víctimas de aquellos difíciles días, no hubo siquiera una palabra para lo que otros consideramos son las verdaderas víctimas y me refiero a los dueños de locales comerciales, grandes y pequeños, me refiero a las iglesias no sólo quemadas sino vandalizadas por dentro y por fuera, nada, ni siquiera una fugaz mención para los más de 7.400 carabineros agredidos, muchos de ellos también con daños oculares, fracturas y quemaduras, muchos de ellos ajusticiados por un sistema político y judicial que quiere verlos desaparecer a través de un oscuro proceso de refundación, ninguna palabra para lo que psicológicamente significaron esos días para el pueblo en general que veía cómo se derrumbaba nuestra democracia y sus instituciones; reivindicó a Allende, el peor presidente de la historia, culpó a China y Estados Unidos de la crisis económica en Chile; mostró preocupación por el conflicto entre Rusia y Ucrania - en realidad es un conflicto entre Putin y Ucrania - sin embargo olvidó por completo el largo y complejo conflicto en nuestra Araucanía, región que por lo demás nunca ha visitado desde que "asumió" y donde no hay luces claras que pueda hacerlo en el breve plazo; nuestro presidente experimenta una realidad paralela, describió un país con muchos problemas y situaciones por resolver, es con esa suma de antecedentes que más tarde el ministro de hacienda Mario Marcel debía salir a convencer a la comunidad financiera de Nueva York y del mundo que Chile cuenta con las garantías para una sostenida inversión, en concreto el ministro no vendió 1 súper 8 a los inversionistas, por cierto muchos de ellos parte de la colonia Israelí más grande fuera de Israel, es que sin certezas por parte de inversionistas que están infinitamente más informados de lo que sucede no solamente en Chile sino en el mundo entero, no es posible poner 1 dólar en nuestro país.
Para la historia quedarán otras participaciones que el presidente tuvo en el marco de esta gira, por ejemplo su participación en la Universidad de Columbia donde saludó en modo budista a una silla vacía, donde osó sacarse el vestón para dejar al descubierto una sudada camisa y pidiendo ser auxiliado por un ventilador; para la historia quedará el homenaje a Salvador Allende por los 50 años que el dictador socialista ofreciera en el salón de naciones unidas; para la historia quedará aquella imagen con un zapato despegado en la punta; para la historia quedará su emoción al compartir un salón VIP con el representante de Corea del Norte y el de Lesoto; para la historia quedará el apretado abrazo con la ministro de Igualdad de España Irene Montero, quién en un discurso encendido apoya con toda su alma la legalización de la pedofilia, afirmando textualmente que "los niños deben tener el derecho de tener relaciones sexuales pero con consentimiento", en fin, muchas otras situaciones poco a poco irán revelándose respecto de su viaje y no cabe duda que no serán precisamente motivo de orgullo para nuestro país.
En tanto en Chile continúan a diario dándose situaciones que complican aún más el incierto escenario:
- Por una parte la clase política continúa haciendo ingentes esfuerzos por imponer un nuevo proceso constituyente o como sea que quieran bautizarlo para desmarcarse del vergonzoso anterior.
- La renuncia de la jefe de asesores Lucía Dammert, respecto de quién aún no sabemos los motivos de su dimisión, donde el medio que hizo la denuncia por supuesta colaboración con García Luna y quién es investigado por el FBI, fue desmentido por el gobierno en términos de una eventual colaboración con el investigado.
- El hackeo al Estado Mayor Conjunto que expuso más de 400 mil correos con información de todo tipo que ya tiene su primera renuncia en la persona del General Guillermo Paiva, pero que al menos en la visión de la ciudadanía espera también la renuncia de la ministro de defensa Maya Fernández...como mínimo y por los cuales ella tendrá que dar cuenta en el Congreso.
- Los correos encontrados hace ya 7 años en el computador del líder guerrillero de Colombia Raúl Reyes y que revelan la estrecha cooperación entre las FARC y el partido comunista chileno.
- Los vínculos establecidos hace más de 1 año en un informe del Mossad que vincula el financiamiento de la campaña de Boric con agrupaciones como Hamás, Hezbollah y otros grupos terroristas ligados a Venezuela, Cuba, Nicaragua e Irán.
- En la interna, el presidente debe hacerse cargo de la fractura en ambas coaliciones de gobierno y que lo tironean para un lado y otro cual muñeco de trapo, por un lado apruebo-dignidad (Frente Amplio, PC, Frente Regionalista Verde) y por otra el Socialismo democrático (PS-PPD-PR-PL), ambos con visiones muy distintas sobe el futuro político y económico de nuestro país.
- Inflación sin control de daños, con índices que no se veían hace décadas.
- Estancamiento de la economía, donde las diferentes industrias o mercados económicos acusan no sólo la falta de inversión por parte de privados, sino también la baja sostenida del gasto por parte de la ciudadanía, 46% menos de inversión inmobiliaria, stock de vehículos que la gente ya no está comprando, alzas sostenidas de precios que merman el acceso a la canasta básica, disminución evidente de los saldos en cuentas corrientes, vista y cuentas RUT.
- Incertidumbre respecto de la postergada ley de pensiones que tiene dividido al congreso y principalmente a la ciudadanía, donde mayoritariamente en diferentes encuestas, la gente apuesta por modificaciones que ante el aumento en la cotización, ella vaya a cuentas personales y no a distribución como sugiere el gobierno.
- La reforma al sistema de salud es un tema muy presente en la ciudadanía, por una parte las listas de espera por atención en el sistema público siguen en aumento; el futuro del sistema privado de Isapres está también en entredicho, por una parte resoluciones judiciales que les impiden el aumento en el costo de los planes y la falta de financiamiento por las deudas generadas durante la pandemia son hechos que agravan y ponen en tela de juicio la continuidad sino de la totalidad de ellas, al menos de varias que dejarían a 3 millones de personas en una situación muy complicada a la hora de requerir atención, recordemos que varias clínicas han dejado de prestar atención con cargo al copago que corresponde a las Isapres, ahora primero paga a la clínica la atención y después acude para que se le reembolse.
- Incertidumbre en una reforma tributaria que ya anunció cambios por parte del ministro de hacienda Mario Marcel y que dejaría de recaudar cerca de 1.500 millones de dólares, pero que sigue apostando por aumentar los tributos.
- Un dólar que no deja de subir, donde se advierte la desconfianza de los mercados respecto de las políticas impulsadas tanto por Haciendo como el Banco Central; recordemos que ya en su momento y antes del plebiscito del 4 de septiembre había sobrepasado la barrera de los $1.000 y que con medidas paliativas logró hacerlo bajar de los $900, pero que sin embargo hoy lo tiene de vuelta sobre los $950 y con muchas posibilidades de seguir elevándose.
- Los movimientos estudiantiles son otra variable que no puede dejarse de lado, las constantes protestas con destrozos incluidos deterioran aún más a la educación pública que tanto dicen defender; el ingreso al Ministerio del Interior en la persona de Carolina Tohá es un factor relevante que los estudiantes no olvidan, ella fue alcaldesa de Santiago y en tal calidad de sostenedora de colegios públicos no tuvo problema en prohibir el ingreso de Carabineros a los colegios para detener el vandalismo, hoy como segunda autoridad ejecutiva del país deberá ver cómo da tranquilidad a los estudiantes y a la vez les permite seguir manifestándose.
- Los conflictos en la Macrozona Sur son también situaciones respecto de las cuales el gobierno debe hacerse cargo, más aún considerando que Héctor Llaitul y su hijo Ernesto Llaitul están en prisión preventiva a la espera de ser juzgados por sus ilícitas actividades.
- La migración que continúa desatada, pero que respecto de ella nada dicen los medios, los cuales curiosamente han dejado de ser noticia para ellos y es también un tema muy sensible en la piel de la ciudadanía, porque las expulsiones han bajado considerablemente, la Corte Suprema ha dejado sin efecto varias de ellas.
- Como resultado de la nula política de migración tenemos nuevos tipos de delincuencia en Chile que tampoco han visto mejorar los índices, todos han empeorado, ya no es un tema de percepciones o sensaciones ciudadanas, hay datos duros que confirman el aumento sostenido de delitos que son nuevos en Chile, secuestro y ajusticiamientos que han llegado al punto de calcinar a sus víctimas o desmembrarlas no son situaciones que experimentáramos en nuestro pasado.
- El aumento sostenido en el consumo de drogas de las conocidas y nuevas drogas sintéticas están haciendo un daño que podría resultar irreparable en una generación de nuestro país, hace rato que Chile dejó de ser pasadizo de las drogas hacia otros destinos, hoy es productor y consumidor de nivel mundial.
- El hacinamiento carcelario y la nula política de segregación de la población penal están pasando la cuenta, ya no es solamente Gendarmería quién se ve afectado y sobrepasado; el término de los procesos de concesiones para cárceles por parte de Michelle Bachelet han dejado a nuestro país con una carencia importante en términos de recintos que permitan distinguir la conformación de la población penal según el tipo de delincuentes y los delitos por los cuáles cumplen condena.
Queridos amigos, Chile está sufriendo y su estado de salud es derechamente malo, de no mediar una intervención ciudadana masiva a nivel país, esto sólo puede empeorar, no podemos cifrar esperanzas ni en el gobierno ni en la clase política actual, no todos, pero sí una gran mayoría encontrará la forma de llegar a acuerdos que no están teniendo en cuenta el contundente mensaje enviado el 4 de septiembre cuando un 62% dijo rechazo a la propuesta de nueva constitución, han hecho oídos sordos y seguirán en ese estado porque ellos velan por su interés y no por el de una inmensa y contundente ciudadanía que lo único a que aspira en estos momentos es a recuperar la seguridad interna, el fin de la delincuencia, la baja en el costo de la vida, el país necesita y requiere volver a la normalidad en todo sentido, quiere, necesita y exige volver a desplazarse son seguridad, requiere de condiciones de las que ha sido privado por casi 3 años; no es sostenible un clima social de estas características, la polarización ha aumentado y ya no nos vemos como adversarios sino más bien como enemigos. Sin certezas tanto económicas, jurídicas y legislativas, el clima social sólo puede empeorar y la asonada que puede desatarse ya no será ni por $30 ni por 30 años, será por 6 meses de inoperancia de un régimen incapaz de gobernar, incapaz de conducir este barco que hoy intenta ser gobernado por la pálida imagen de un presidente de una línea de cruceros digna de lujo y placer, donde justamente no hay ni lujos, menos placeres y carente de toda dignidad.
Títulos destacados
INTERVENCIÓN MILITAR, UN SUEÑO RECURRENTE EN LA CULTURA CHILENA
Escrito por: A PASO FIRME Nuestras fuerzas armadas se encuentran profundamente arraigadas en el corazón de la sociedad chilena, tanto e...
-
Escrito por: A PASO FIRME Nuestras fuerzas armadas se encuentran profundamente arraigadas en el corazón de la sociedad chilena, tanto e...
-
Artículo escrito por: A PASO FIRME En una reciente columna, el periodista Daniel Matamala ha publicado una titulada: Traidor. Asesino. Ter...
-
Artículo escrito por: A PASO FIRME La actual ley orgánica constitucional sobre votaciones y escrutinios no otorga validez al voto n...