sábado, 19 de junio de 2021

LIBERTADES AMENAZADAS

 Artículo escrito por: A PASO FIRME

   A partir de la aparición de la pandemia en el mundo y particularmente su llegada a Chile, experimentamos una importante limitación a nuestras libertades, primero fueron aquellas relacionadas con nuestra libertad de desplazamiento, luego vinieron otras relacionadas con voces en torno a dudas planteadas respecto de su origen, más tarde se sumaron limitaciones relativas a la contra difusión del efecto subyacente de las vacunas y comenzó con ello a silenciarse a científicos, médicos y personas común y corrientes que hicieron eco de dudas legítimamente planteadas, así entonces nuestras libertades comenzaron a verse amenazadas.    

    El próximo inicio de la convención constituyente ya nos advierte de ciertas libertades que algunos pretenden controlar, si bien por una parte aspiran a que haya difusión permanente, televisación y cobertura mediática para transmitir en vivo las discusiones, comienzan limitando otras libertades y condicionando a priori lo que será el proceso. Nada bueno surge de un proyecto donde no existe capacidad de dialogar, debatir y disentir, toda vez que se espera que exista la mayor cantidad de libertades de expresión posible a fin de encausar correcta y objetivamente tal encomienda.

    El inicio de las primarias presidenciales también define nuestro futuro, cada proyecto presentado muestra el grado de libertades que eventualmente gozaremos de imponerse uno u otro candidato con todas sus ideas o ideologías plasmadas en sus propuestas.
    

    Transitamos un camino que demanda desafíos relevantes, porque ya sea que continuemos con medidas sanitarias, presenciemos lo que ocurra con la convención constituyente o decidamos finalmente nuestra mejor opción de voto en las próximas elecciones, lo que está en juego es nuestra libertad.

    La calidad de una democracia se mide por el grado de libertades que ofrece a la sociedad, las que van acompañadas de una responsabilidad activa, personal e ineludible. 

    Al mirarnos al espejo, encontramos al responsable de lo que construimos, porque se es responsable tanto por lo que se hace o lo que se deja de hacer.

  

1 comentario:

  1. Excelente columna. Todos tenemos una tremenda responsabilidad y debemos asumirla.
    Felicitaciones. Comparto plenamente lo que señala.

    ResponderEliminar


Tu comentario respetuoso es una contribución al diálogo.

Muchas gracias.

Títulos destacados

INTERVENCIÓN MILITAR, UN SUEÑO RECURRENTE EN LA CULTURA CHILENA

Escrito por: A PASO FIRME      Nuestras fuerzas armadas se encuentran profundamente arraigadas en el corazón de la sociedad chilena, tanto e...