Artículo escrito por: A PASO FIRME
¿Estamos preparados en Chile para una nueva terapia de shock?, difícil predecir el comportamiento humano individual y más aún colectivamente frente a tanto exceso de realidad.
Las redes sociales llenas de pseudo información, noticias falsas o incompletas, datos inconclusos y/o con omisiones selectivas, todas muy convenientes para confundir más aún a una sociedad que está invadida de esto que llamo "el exceso de realidad". De verdad que se hace trabajoso asimilar tanta información al mismo tiempo y por diferentes canales de comunicación, Radio, TV, Periódicos, Internet y todos sus canales como Facebook, WhatsApp, Twitter, Instagram, Telegram, SnapChat y un largo etcétera de plataformas que en 30 años lo han inundado todo, simplemente una avalancha que se nos vino encima y hoy nos tiene literalmente inmersos en un océano en el que flotamos y comienza agotarnos, casi como esperando ver tierra en algún momento y poder con ello apoyarnos en nuestros pies y nuestra conciencia.
¿Cómo discernir correctamente? compleja tarea, más si consideramos que ellas son como un imán para atraernos y hacernos con ello pasar largas horas donde interactuamos pasiva o activamente, ya sea con nuestra identidad real, escondidos en otra o de forma anónima, cualquier forma de participación es permitida. Con tanto a la mano, cuesta discernir entre lo real y verdadero de lo irreal y falso, entonces, ¿Cómo es que separamos la paja del trigo?, utilizaremos el sentido común?, nos daremos a la tarea de validar y/o contrastar esa información que se ha plantado frente a nosotros con otra fuente que permita verificar su autenticidad?, nos importa realmente discernir?, es útil discernir?, y si la lanzo a este océano que son las redes sociales y la comparto sin más, importa lo que ello pueda significar o en lo que pueda derivar?, somos conscientemente responsables del resultado de nuestra interacción en las redes sociales?, hacemos todo y de todo por un "Me gusta"?, son ellos el objetivo o el resultado?, persigo con eso más seguidores?, ¿Estamos preparados para interactuar en la red?, ¿Cuánto comprendemos de lo que leemos?, paremos un poquito, tomemos un respiro y pensemos un poquito.
Hasta aquí me he centrado en nosotros, los receptores de esta información que circula en todos los medios a los que tenemos acceso, sin embargo no podemos olvidar a las fuentes de esa información, aquellos que la dispusieron ahí gratuitamente para ser devorada, ¿Qué hay de ellos?, ¿Quiénes son?, ¿Qué persiguen?, ¿Qué los motiva y con qué propósito lo hacen?, ¿Por qué desgastarse generando "contenidos" para que sean consumidos por la masa a título gratuito?, ¿Son ellos simplemente los mensajeros y en las sombras están quiénes se lo encomiendan hacer?, todas estas simples preguntas huelen a conspiración, alguien debe estar generando esto a nivel mundial ¿para advertirnos quizá?, ¿para comenzar a concientizarnos?, ¿para darnos "luces de esperanza" o "aniquilarnos psicológicamente"?, ¿complejo verdad?, no estoy en condiciones de responder las preguntas, cada uno debe ser capaz de hacerlo según su propio pensamiento.
Entonces si estamos enfrentados a tanta información visto en la perspectiva individual, ¿se imagina lo que esto provoca a nivel de la sociedad?, y no me refiero exclusivamente a nuestra sociedad chilena, me refiero llevada a escala mundial, información recogida en un idioma y traducida a cientos de otros idiomas y con ello en cada traducción perdiéndose quizá o peor aún modificándose y alterándose el núcleo o la esencia de la información, im pre sio nan te !.
Y toda esta vuelta que ahora planta más dudas y hace más complejo seguir el hilo de la lectura, ¿Para qué?, ¿Qué tiene que ver esto con una terapia de shock?, tiene que ver a mi juicio, porque en términos sociales, económicos y políticos podríamos estar a punto de experimentarla nuevamente, atravesamos un período muy confuso y muy complejo en términos de decisiones colectivas, lo que hagamos o dejemos de hacer traerá sin duda consecuencias para todos.
La terapia de shock es un término utilizado en psiquiatría, donde se expone al paciente a una serie de estímulos de forma controlada con el objetivo de conseguir modificar o inducir un estado mental que finalmente lleve a la recuperación. En economía se utilizó en Chile luego del pronunciamiento militar para transformar la economía, con ello entonces se introdujo una doctrina de choque que tal como un fuerte golpe de timón, cambió el rumbo y nos llevó, en nuestro caso, a una economía liberal de mercado y de la mano de los "Chicago Boys", con los discípulos ya conocidos de Milton Friedman; eso sirvió para encausar nuestra economía por los siguientes 50 años, hasta hoy, donde algunos aspiran a destruir el modelo completo y levantar uno nuevo, bueno, lo de nuevo es para explicar que será diferente, pero de nuevo no está mostrando mucho, más bien parece el intento de aplicar una añeja receta que donde ha sido intentada de aplicar, simplemente ha traído miseria, pobreza y un franco retroceso, pero eso es otra historia.
La terapia de shock que a mi juicio está a punto de ejecutarse, dice relación con varios elementos que sería muy largo y denso de desarrollar, ya he mencionado en otros blog que lo mío es invitar a la reflexión, a que a través de estas y otras lecturas usted sea capaz de cuestionarse, replantearse y quizá con ello modificar su comportamiento en la sociedad, ese que se expresa en términos cívicos y que parece profundamente olvidado, si no cree que es así, basta ver los exiguos porcentajes de participación ciudadana y más aún, el nivel de candidatos que están alzándose y sintiéndose validados por "el pueblo" y que no son más que un puñado de inmerecidos que con escasos méritos y votos, hoy pretenden señalarnos el camino hacia su futuro y no el que realmente deberíamos tener en mente.
Volviendo entonces, por una parte está la agenda local que intenta imponerse para rediseñar y con ello volver a escribir nuestra Constitución Política de la República. Bombardeados por información de todos los frentes y del amplio espectro político, unos ven un horizonte con puerto en países avanzados como Noruega, Finlandia o Nueva Zelanda y otros visualizan uno más parecido a Cuba, Nicaragua o Venezuela, como sea que se imagine, cambia a Chile completamente y eso es incuestionable, a mi juicio no tenemos que parecernos a ninguno de los mencionados, simplemente lo que seamos será el producto de los esfuerzos que colectivamente hayamos hecho, por tanto la foto obtenida es la que se contrastará con aquellas realidades y ahí veremos a quién nos parecemos más, pero con nuestra identidad y como resultado de nuestra activa participación. Entonces con ello aparecen estas ideas de seguir profundizando crisis como la del sistema de pensiones, donde unos proponen el fin de las AFP, otros la creación de un nuevo sistema más solidario y basado en el reparto, otros pensando en uno mixto donde haya una componente de reparto y otra de capitalización individual, otros derechamente hablan de que para conseguir cualquiera de los mencionados hay que pasar por nacionalizar los fondos y ahí es donde sencillamente hacemos corto circuito, porque quiénes tenemos un poco más de años, ya experimentamos la nacionalización y si a eso le sumamos mensajes o arengas de campaña que hablan de "revivir el legado de Allende", simplemente no nos queda más que pensar que simplemente van por robar nuestros ahorros.
Entonces decía que por una parte está la agenda local, sin embargo no podemos dejar de visualizar la agenda global, esa que pretende imponerse de aquí al 2030 y que es promovida por Naciones Unidas como cabeza de la bestia, una agenda que elimina las fronteras como las conocemos y establece una serie de derechos y obligaciones a las naciones, que modifica sustancialmente o simplemente borra de plano las tradiciones locales, emblemas, valores, economía, soberanía y principalmente la cultura, porque es ahí donde finalmente se ejerce este cambio y que se hace a través del cambio cultural. Aquí es donde surge además el concepto de Revolución Molecular, esto de lo que algunos muchos o pocos hablan, pero pocos entienden y poca atención se le está prestando, es que huele a teoría conspirativa y paranoica, pero no, no es así, existe y se está llevando a cabo desde 1969 en todo el mundo y si lo llevamos a Chile, entonces me animaría a pensar que en efecto en nuestro país se planificaba y ejecutaba silenciosamente desde la década de los 80's y que hoy se ha manifestado abiertamente a partir del 18 de octubre de 2019. Aquí conviene invitarlos a leer a Félix Guattari, Gilles Deleuze, Michell Focault y otros que han desarrollado extensos trabajos sobre revolución molecular, ahora si se quiere simplificar la tarea y quiere el resumen hecho, pónganle atención entre otros al Sr. Alexis López Tapia y nuevamente, sumérjanse en la red, infórmense, lean, comprendan y escuchen, no digo que este mensaje lo consideren una religión para seguir a pie junto ni mucho menos, porque en el caso del Sr. López, él es el mensajero, lo relevante es el mensaje y nunca se mata al mensajero, simplemente póngale atención y en base a los mensajes circundantes, saquen sus propias conclusiones.
Ya, pero cuál es entonces esta terapia de shock, la que imponga la izquierda o la que imponga la derecha para contrarrestarla, ambas posibilidades en la forma de cómo es que se destruiría o defendería nuestra actual economía, que lo queramos o no es la base para la consecución de aspiraciones de carácter social. La piedra angular de este proceso destructivo, parece estar sustentado en nuestros fondos de pensión y en la figura de las AFP, donde la destrucción del sistema que con aproximadamente doscientos mil millones de dólares apalanca nuestra economía, con ello prácticamente se aniquilaría nuestro sistema económico y con ello arrastraría al precipicio a la Bolsa de Comercio y en consecuencia al mercado de capitales, basta ver cuántas compañías que transan sus valores ahí, mueven este dinero y con ello consiguen generar rentabilidad, este es el modelo que quiere destruir la izquierda, el hecho que con nuestro dinero las compañías se enriquezcan, se lleven jugosos dividendos y al cotizante al final del día se le genere una pensión insuficiente en dignidad y llena de hambre, ese es el discurso de ellos, no el mío, así es como ve un sector político al vil y sucio dinero y su forma de generar la riqueza.
Parece prácticamente indefendible el sistema tal como lo conocemos, entonces surgen amenazas de un sector de ir por un cuarto retiro y como contraoferta aparece la amenaza de promover el retiro completo de los fondos, por una parte el Diputado Jorge Alessandri con una idea de retiro sustentada en un nuevo modelo con incentivo al ahorro y con los fondos siempre en manos de sus reales dueños que son los cotizantes y por otra parte la de la Diputada Pamela Jiles que dice que sí al retiro del "100%", pero con una letra chica que dice que solamente con tope de 40 millones, ¿Y el saldo?, ¿Topón y pa' dentro?, no podría ser de otra forma viniendo de aquella siniestra y manipuladora mujer. Al mismo tiempo vuelve al ataque un tal Luis Mesina, quién por años promovió encendidos discursos colgado de lienzos en marchas de "No + AFP", pero que ahora dice "Sí + AFP", catalogando la iniciativa del retiro total de fondos como "Irresponsable", en fin, es lo que hay y con lo que debemos lidiar, pero no se lidia asintiendo con la cabeza, se hace en dos frentes, en la calle y de forma ordenada, organizada y masivamente y en las urnas con plena conciencia de la responsabilidad cívica que significa vivir en sociedad, tarea para la casa.
Bueno, al final la terapia de shock no es otra cosa que Patria o Caos y a diferencia de la vivida en 1973 donde había como sustento una escuela, hoy no se ve con la misma nitidez una escuela de pensamiento social y económico específico, entonces este shock aplicado a través de un Patria o caos, vendría a imponerse ya sea por vías institucionales, democráticas y respaldadas en nuestro ordenamiento jurídico con el que seamos capaces de hacer frente para reencausar, cosa que veo prácticamente impracticable, o simplemente a través del caos que significaría un enfrentamiento entre civiles, los primeros para defender lo propio y rescatable del modelo y los otros intentando arrebatarlo para instaurar la mal llamada justicia social, que no es otra cosa que un parasitismo amparado en el hecho cierto y pernicioso de querer nivelar a la sociedad hacia abajo, todos igualmente pobres, porque el comunismo sólo reparte principalmente hambre y miseria, la indignidad de esta perversa ideología es la que intentan imponer como dignidad.
Finalmente, reflexionar en el hecho concreto de que cada pueblo tiene los gobernantes que se merece, y tal como dijo el poeta y dramaturgo Victor Hugo, "Entre un gobierno que lo hace mal y un pueblo que lo consiente, hay una cierta complicidad vergonzosa".
Excelente exposición Rodolfo, nos dejas una gran tarea de reflexión.
ResponderEliminarSaludos
Beatriz
Excelente A Paso Firme!!!!!!!!! @gloria_patriota
ResponderEliminarUna exposición hecha para reflexionar. Felicitaciones
ResponderEliminar