Artículo escrito por: A PASO FIRME
Hoy enfrentamos una tremenda disyuntiva en términos políticos, nos encontramos ad portas de una decisión trascendental respecto de quién será el conductor de nuestro destino político, les esbozaré una idea tan detallada como sea posible respecto de lo que creo, sin caer en estadísticas ni revisiones profundas del pasado, simplemente utilizaré para ello lo que he tenido a la vista al igual que ustedes, noticias en diarios, radios, portales de información, televisión, paneles políticos y redes sociales; mi interpretación puede estar plagada de errores, sin embargo creo que algo de cierto puede haber, sin pretender con ello imponer una verdad y lo escribiré sin rimbombancia ni lenguaje elevado o sutil, lo haré como cualquier ciudadano común y corriente creo que lo haría, así que aquí voy.
Comenzaré señalando el contexto de este artículo que he escrito el día jueves 20 de mayo de 2020, al día siguiente de haber finalizado el plazo para la inscripción de candidatos a primarias presidenciales que se llevarán a cabo el próximo 18 de julio, no pretendo ser precisamente objetivo en mis apreciaciones de cada uno que mencione, porque tengo una identidad propia, pienso y reflexiono en torno a lo que creo, por tanto así lo expondré.
Por una parte tenemos a ChileVamos, la coalición de gobierno conformada por Renovación Nacional, Unión Demócrata Independiente y Evópoli, reconozco que no sé si el PRI aún existe, pero como les anticipé, es con lo que cuento para esta mirada, entonces, tenemos por una parte a Joaquín Lavín, Mario Desbordes, Sebastián Sichel e Ignacio Briones.
Por otra parte está la oposición del centro a la izquierda, que es un sector muy diverso y amplio con diferentes almas e identidades, algunas muy marcadas y otras muy difusas y para que estamos con cosas, bastante oscuras y siniestras, van desde una extrema izquierda donde se sitúa la Unión Patriótica, un partido más a la izquierda del Partido Comunista, con raíces en el MIR y que lidera Eduardo Artés, un vejete de ideas bastante rancias, pasando por Revolución Democrática, Partido Humanista, Partido por la Democracia, Regionalistas Verdes, Socialistas, Demócrata Cristianos y otras "fuerzas" nacientes de menor relevancia - por ahora -. Así entonces ya tenemos las candidaturas - al menos para primarias - de Paula Narváez, Daniel Jadue y Gabriel Boric, puede que haya otras, pero sin duda estas son las que dan más que hablar, todo un ramillete de cardos que dudaría de poner incluso en el florero de la tumba del peor los enemigos de mi patria.
Finalmente tenemos al sector que se dice más bien de derecha, pero no sé si tanto, lo que sí es claro, que no se ven muy cercanas a un centro político, en este conjunto también conviven varias almas, la de José Antonio Kast con el Partido Republicano y otras nacientes o en formación como lo son Fuerza Nacional - que hoy entiendo es un movimiento cívico-militar - y el partido Patriotas por Chile con un alma muy arraigada en la defensa de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile como uno de sus estandartes valóricos, es destacable y hasta deseable que haya quiénes quieran rescatar para nuestra patria la importancia de aquellas fuerzas, que no se avergüence y las defienda, hasta donde y bajo qué escenario, ese es mi punto.
En el caso de la primarias de ChileVamos, lo que visualizo es una pasada de cuentas a Lavín y Desbordes, ambos de una u otra forma como las caras visibles - por ser candidatos - del desastre político al que hemos sido conducidos por el presidente Sebastián Piñera, artífice de un gobierno desastroso en cuanto a defensa del Estado de Derecho se refiere, aquí subyacen teorías que hablan de instrucciones de Naciones Unidas para implementar una agenda globalista que redibujaría todo nuestro escenario geopolítico, social, económico, de libertades y valórico, eso está por verse y para ello hay una serie de información que anda dando vuelta respecto de una revolución molecular disipada que está cobrando bastante fuerza, si es o no efectiva aquella revolución y más importante aún la articulación de una contra revolución es cosa de muy poquito tiempo más para que sea develada en toda su magnitud, pero que algo pasa, sin duda que sí. Entrar en detalle sería largo ahora y no es el propósito de este artículo.
Tanto a Desbordes como a Lavín se les atribuye su voto de apruebo en un plebiscito que nunca estuvo en la agenda de este gobierno, también creo se les atribuye esa tibieza para condenar una y otra vez los desórdenes, los enfrentamientos en Araucanía, las propuestas de financiamiento durante la pandemia y otra serie de acciones y omisiones que los ha llevado incluso a llevar en el cuello el cartel de traidores al gobierno e incluso a nivel de la patria, vendidos a la oposición o camaleones políticos, sin ninguna opción real de sacarnos de este atolladero y más bien como malos negociadores dispuestos a entregar oreja y rabo como se dice en la jerga taurina, pero ojo que ni las orejas o rabo de ellos, sino más bien las de quiénes cándidamente han confiado en ellos, bien o mal, es lo que se recoge o percibe en la ciudadanía de sus grandilocuentes discursos siempre tan conciliadores, ávidos de grandes pero inertes acuerdos, en realidad bastante inútiles...los acuerdos.
Respecto de Ignacio Briones, creo que le pesan varias cosas - en el buen sentido -, el hecho de ser muy conservador y responsable con la billetera fiscal, sabía que los recursos que administraba no eran los suyos y eso se agradece, muchos lo juzgan porque no fue lo suficientemente arrojado para aprovechar de endeudar más al país a bajas tasas cuando se iniciaba la pandemia y promover con ello ayudas más transversales sin costos para las personas, siempre se leyó de sus propuestas que tenían mucha letra chica por las cuáles la gente quedaba por debajo o por arriba, ahora si me preguntan, creo que en alguna medida estuvo bien, porque no cedió a la tentación populista e irresponsable de aumentar la carga fiscal sin tener claro primero un escenario que significara asegurar una recaudación que hiciera frente al inmenso gasto que la pandemia ha demandado. En lo que a la persona de Briones se refiere, lo veo como un técnico por definición - uno de los buenos y honesto - y que luce más bien progresista con esa bufanda al viento, un maletín de cuero bastante envejecido, mocasines con harto uso, calcetines a rayas y más locuaz en sus intervenciones, llegó incluso en una motocicleta Vespa al Servel para inscribir su candidatura y no faltó quién hiciera toda clase de interpretaciones respecto de su elección, pero eso es otra historia que tiene más que ver con la envidia y lastimosa miopía de algunos.
Finalmente está Sebastián Sichel, un personaje bastante nuevo en la política y que se ha encargado - con esa cara de buena persona - de abrir las puertas de su casa y también de su alma para mostrar sus orígenes humildes, esforzados y de superación, algo así como un mensajero de carne y huesos que dice que cuando algo se quiere, se puede, un representante de esa clase media emergente y pujante, algo que algunos leen con buenos ojos y otros que lo hacen más bien interpretando en él la búsqueda de la comprensión por lástima - yo no lo creo así, pero lo he escuchado - cualquiera sea el caso, se ha ganado un lugar al menos para las próximas elecciones recogiendo con ello el centro político, ese que incomoda a algunos porque requiere negociar, bueno, si la política no es negociar, entonces no entiendo qué es - diferénciela por favor de la transa bajo la mesa o en una pieza oscura -; recordemos que siempre su discurso mientras fue ministro de desarrollo social y luego como presidente de BancoEstado - tiempo bastante breve - fue de hacer lecturas basadas en las necesidades que él tuvo cuando niño y joven y que esperaba fueran superadas con su gestión, entonces es visto como bastante más cercano a la gente común que su contendor Briones.
En la otra vereda tenemos 1 sola primaria de la oposición - es que la teleserie que armaron daba para sentarse a verla con un paquete de cabritas en la mano - se trataron de lo peor, la palabra traición era la que más se repetía junto con unas que personalmente me dieron mucha risa, con eso de "nuestra visión unitaria y de honestidad de cara al bien superior del país", como si todos fuéramos igual de estúpidos que ellos, háblenme de honestidad luego de pagar sus contribuciones o vergonzosas asignaciones e inmerecidos beneficios, pero bueno, mejor no apartarse del objetivo, entonces estábamos en que ya no son pocos los que comienzan a hacer cálculos de que es lo que más conviene; por una parte hay quiénes sostienen que en la oposición - visto desde la derecha - lo más "conveniente" sería apoyar a Gabriel Boric - que dicho sea de paso debe demostrar ante Servel la validez de sus firmas y cómo es que hizo para en menos de 3 semanas pasar de quinientas y tantas firmas a más de veinte mil - de forma tal que elimine a Daniel Jadue, conviene saber que en una contienda siempre intentas primero dejar fuera de competencia al rival más fuerte - como si lo hubiera en realidad -; sin embargo este análisis lo considero errado, porque no debemos olvidar que la democracia cristiana se ha guardado una cartita bajo la manga, la de Yasna Provoste, entonces llegado el momento en noviembre, para este sector de la izquierda no dará lo mismo votar por Gabriel Boric o Yasna Provoste, claramente esta última y con todo lo que usted quiera atribuirle negativamente, es menos negativa que un Boric y en términos de votos lo anularía de forma aplastante, entonces ojo ahí a los cálculos anticipados respecto de lo que pretende anticipar; por otra parte si en las primarias quién venciera fuera Jadue, bueno, ahí creo que la cosa es muy diferente, los votos se diluirían entre ambos candidatos y eventualmente deja más en suspenso una segunda vuelta.
Aquí quiero detenerme un momento para analizar brevemente un eventual triunfo de Daniel Jadue o uno incluso peor uno de Gabriel Boric, me refiero a que uno de ellos llegue a ser presidente de Chile. A veces pienso que es lo que nos hace falta que ocurra, hace unos días publiqué un posteo en Twitter que decía que "para renacer es necesario primero morir" y es que creo que es cierto conforme lo que estamos experimentando, porque un eventual gobierno de alguno de ellos no superaría - a mi entender - el año antes que ocurra un desastre civil que los obligue a salir a patadas de La Moneda, ambos llevan por estandarte el de "recuperar el legado de Allende", ¿Cuál legado? y lo pregunto en serio, ¿Cuál legado?, ¿acaso la tarea inconclusa de terminar bajo la bota comunista en el contexto de la época?, ¿el de terminar vestidos todos iguales y haciendo reverencias como ocurre en Corea del Norte?, o el que hoy sería equivalente a una verdadera Venezuela o Cuba, dejémonos de tonteras y romanticismo añejo y lleno de hambre y miseria, no hay nada que rescatar de Allende y punto, por cierto lo viví, no me lo contaron.
Volviendo a lo que estábamos, aparece la figura de Paula Narváez del Partido Socialista - la figura es por decir algo - quién al borde de las lágrimas y junto a otro personaje que estaba detrás de ella a quién sí le habían entrado basuritas en los ojos, me refiero a Natalia Castillo, oiga, se despachó una sentida declaración en contra del Frente Amplio que fue sustentada con palabras aún más fuertes por el presidente del partido quién señaló que "nadie humilla al partido de Salvador Allende" - otra vez con la fijación con Allende -, la herida proferida por sus aliados de siempre parece mortal, pero no lo es, no se engañe, porque en política ya sabemos como se arreglan las cosas, al final todos se juntan a fumar bajo el agua, recuerde o busque por ahí la letra del tango "Cambalache" de Enrique Santos Discépolo.
Para ir cerrando el tema y mención aparte está el novio del Partido Radical Carlos Maldonado, este último es quién quedó más solo, me recordó al desaparecido Pepe Tapia con eso de "ya no habrá luna de miel". Es que el Partido Radical no es siquiera la sombra de lo que fue con don Anselmo Sule o René Abeliux, para no ir tan atrás con su raíz liberal, socialdemócrata y con mucho de ilustración con personajes de la talla de Francisco Bilbao, Manuel Antonio Matta o José Victorino Lastarria, quiénes para muchos hoy no son sino calles o avenidas.
Así que convengamos ya devuelta a esta mirada que a todos los candidatos les falta algo, a unos más que a otros y a otros muchísimo, sobra ideología y escasean las ideas, escasean los valores y sobra populismo y oportunismo de declaraciones, lo que llamo una cueca en pelotas - a propósito tengo otro artículo que se llama así -, búsquelo si lo desea.
El discurso de José Antonio Kast es muy valórico, demasiado valórico para una sociedad que queramos o no simplemente ha cambiado, usted podrá pensar que se han extraviado valores, claro que sí, pero quién está dispuesto a recuperarlos sin pagar por ello el precio, nadie. De José Antonio tengo la mejor de las impresiones en términos valóricos, el de verdad los encarna, lo que me preocupa son sus cercanos, mucha juventud que a mi juicio encontró en él un paraguas muy conveniente, pero que no lo está ayudando mucho, más bien creo sinceramente que le está haciendo daño, el tiempo dirá si estoy equivocado o no. Le falta además esa defensa férrea y cerrada respecto de nuestras Fuerzas Armadas, debería decir sin complejos que si es necesario llamarlas a defender el país de una afrenta interna lo haría y más aún los respaldaría hasta las últimas consecuencias, de que no los dejaría solos, pero me entran las dudas.
En Sichel la mirada es más social y con visión de centro, en el sentido de al menos intentar aglutinar fuerzas transversales y moderadas tanto de la derecha como de la izquierda, harto diálogo y mucha política de acuerdos, lo mismo sucede con Lavín, pero con algo más peso hacia la izquierda, porque convengamos que eso de declararse socialdemócrata es un socialismo encubierto y bastante a la chilena.
Briones un técnico como dije, pero con poca y nada experiencia política, quizá en 8 años más si es que decide seguir en política y levantar en torno a un partido una idea propia de lo que quiere, hoy más bien se arrima a un árbol que le entrega algo de sombra, pero no creo que se sienta muy cómodo, porque no veo su propia identidad.
En la oposición de izquierda la cosa está bastante clara, hay un giro importante hacia una izquierda de corte comunista, porque le pregunto ¿Dónde se ha visto que quién dijo que llegaría a renovar la política termine en una primaria con un comunista?, me refiero a Gabriel Boric, un personaje muy parlanchín y bastante ignorante, titulado de nada, con un episodio que a nadie pareció importar y se dejó pasar colado como es el robo hormiga en un supermercado de Punta Arenas, donde incluso hasta su madre también se vio envuelta en lo mismo.
Entonces, el escenario veo que se pinta así, llegarán a primera vuelta en noviembre: Sebastián Sichel, José Antonio Kast, Daniel Jadue, Yasna Provoste, Paula Narváez y eventualmente Pamela Jiles representando al Partido Humanista y sus "sin monea", sin perjuicio de otros candidatos testimoniales que ya nos tienen acostumbrados y que en realidad lo único que generan es un gasto inútil en papelería y propaganda que solamente ensucia. No veo que esto se resuelva en primera vuelta debido al nivel de fragmentación política que hay, ninguno está en condiciones de arrasar, creo que los porcentajes se podrían distribuir así, Sichel podría alcanzar en torno un 17%, Kast un 19%, Jadue un 21%, Provoste un 24%, Narváez un 8% y Jiles un 6%, el porcentaje restante entre los testimoniales que serán 2 o 3 más.
Visto así, claramente el dilema está en la segunda vuelta y en la forma que se repartirán o acomodarán las distintas fuerzas políticas para sustentar a Jadue y Provoste, eso es un total misterio y responderá a las viejas transacciones a que nos tienen acostumbrados los políticos, los nuevos y los viejos, donde unos y otros intentarán negociar acuerdos para ellos y no para el país que es lo relevante o que al menos uno espera debieran serlo, de cara a un momento tan crucial y determinante como es el que experimentamos.
Comprendamos de paso que las presidenciales sin tener a la vista los resultados de las legislativas, donde se cambiará la totalidad de la Cámara de Diputados y la mitad del Senado, constituye para mí la verdadera elección, porque un presidente sin congreso no llega a ninguna parte, no digo que aquel presidente electo tenga la mayoría en ambas cámaras, pero debe tener lo suficiente para que lo dejen gobernar. Si pensó en un eventual cambio a un régimen parlamentario, revisémoslo en otra ocasión, mire que el que tenemos de facto no está ayudando mucho.
Bueno señoras y señores, les pido que no me juzguen por hacer al menos el ejercicio, reitero que no soy político, los números con los que me he jugado son el resultado de un juego simple de eso, un juego que intenta más que apuntarle a algo, de alguna forma intenta explicar lo que creo que sucederá, carezco de mucho para ser político, así que si ha llegado hasta aquí puede tirar esto a la basura si lo desea porque tampoco lo juzgaré, es simplemente el atrevimiento pretensioso a la mirada política de un ciudadano común.
Lo que sí le pido por favor que siempre recuerde, es que "Cada pueblo o nación tiene el gobierno que se merece" - Joseph de Maiestre.
Como de costumbre un 10! Tremendo análisis de nuestra triste realidad.
ResponderEliminarMuy de acuerdo con tu comentario!
ResponderEliminarBien, me parece bastante acertado tu análisis. En general comparto la mirada. Yo también alcancé a vivir siendo adolescente el desastre de la UP. Solo tengo un alcance, Kast es el único que ha manifestado el rechazo a la intervención de la ONU en Chile. No es una teoría ni menos, una "conspiración", como suelen ningunear los ignorantes o traidores, es una amenaza real. Silvia Rusk, ya la acaban de sacar de Chile y a la encargada de implementar el convenio o plan 20/30 en Chile, la trasladaron ahora a Brazil, donde ojalá Bolsonaro la expulse lueguito, como años atrás Ortega en Nicaragua, por intentar inmiscuirse en los asuntos internos del país. Hay información y fotos donde se ve al canciller Teodoro Rivera firmando el acuerdo de seguimiento del plan 20/30 con Silvia Rusk,( después que renunciara Raul Ampuero, al negarse a firmarlo). Hace pocos días atrás, Diego Paulsen presidente de la camara de Diputados, firmó con la Rusk un convenio para asesorar a la camara en legislar...si eso no es intervención ,que és?
ResponderEliminarBachelet inició esta traición y Piñera la continuó. Todo lo que hacía o no Piñera, primero debía contar con la autorización de Silvia Rusk. Somos un experimento para la ONU y ningún medio dice nada. Ningún periodista investiga esta traición a la patria a pesar que aún hay documentos y fotos en internet, que confirman todo esto.La nueva constitución, quedó escrita por la ONU en el congreso desde el último gobierno de Bachelet,mientras tanto algunos creen que fué espontáneo. Nunca, todo esta pauteado y Piñera no gobierna. Kast si ha demostrado algo, es que es un patriota de verdad. Hay mucha información, no es teoría,es la nefasta realidad de una traición.