Autor: Anónimo
Llegó a mis manos de parte de un ciudadano que no conozco y sin pedirlo, quién a su vez al parecer lo recibió de su autor intelectual, si lo quiere reclamar como suyo con gusto se lo devuelvo. Me he atrevido a publicarlo de manera íntegra sin modificarlo en lo absoluto, es mi interés genuino de compartir un mensaje relevante lo que me motiva. Lo he publicado porque merece ser recogido con la intención de mostrar una visión que estoy seguro muchos compartimos respecto de lo que vivimos en Chile y creemos es urgente tomar en cuenta para analizar; somos actores protagonistas y no espectadores como algunos quieren verlo, no podemos desentendernos de lo que nos afecta esperando que sea otro quién lo resuelva, he aquí el MEMORANDUM.
MAT: Orden, Instituciones y futuro del país
ANTECEDENTES
- CAMPO DE ACCIÓN INTERNO
El cambio de gabinete del gobierno significó un leve repunte de la confianza en la intención de guardar, cumplir y hacer cumplir las leyes sobre orden público, condición indispensable para el normal desarrollo de las actividades productivas y de servicio que requiere el país. No obstante, el esfuerzo de gobierno se enfrenta con la crítica desatada y la violencia pública, tanto en lugares críticos, como en RRSS, donde se acusa al Ejecutivo de cualquier supuesta falta o delito, sin existir antecedentes concretos sobre ello.
Por su parte,
en las variadas encuestas de opinión pública, un 64% de los encuestados señala
que se vendrá más violencia que la anterior con límites indefinidos, y un 39%
legitima la violencia por la incapacidad de los políticos para solucionar los
graves problemas del país. Un 76% considera que las movilizaciones tendrán
consecuencias positivas y que ayudarán a que las cosas mejoren. Todo ello, si
no se resuelven las demandas sociales. Destaca la encuesta CADEM, cuya certeza
objetiva no ha sido del todo comprobada en los años recientes, pero, tiene
grados de credibilidad en los medios políticos partidistas; dicha encuesta
señala que el 70% de los chilenos aprobaría el cambio de constitución, pero en
sus preguntas no se consulta por los factores y elementos de orden público,
esenciales para que todo proceso de consulta democrática pueda desarrollarse
con normalidad.
Por otra parte, el Ejecutivo continúa
careciendo de vocería firme y decidida; es el caso de la relación ambigua del
ministro del Interior con los gremios de transporte, quienes han sufrido graves
ataques a sus conductores y vehículos, con un promedio de 500 camiones quemados
sólo durante 2020. El ministro ha prometido reforzar las formas de protección,
pero si los agentes del orden no reciben órdenes perentorias de combatir a los
terroristas, la situación continuará igual o peor, con la consecuencia de una
paralización indefinida de dichos gremios y sus consecuencias. Los grupos
contestatarios y agresores de las diversas facetas de la izquierda mantienen la
iniciativa comunicacional y política contra un gobierno débil y carente de
iniciativa, habiendo logrado capturar y desinformar, de manera permanente, utilizando
los medios de prensa en su favor, tanto a través de sus cuerpos de periodistas,
como la voluntad de sus propietarios, sea bajo amenaza, presión o chantaje.
- CAMPO DE ACCIÓN EXTERIOR
Por otra parte,
continúa el trámite legislativo que permitirá una nueva cantidad de inmigrantes
sin mayor control, bajo la excusa de ofrecer oportunidades laborales en Chile,
a pesar de que hay 2,5 millones de chilenos cesantes o semi paralizados a causa
de la pandemia y del estallido antisocial de 2019. Los efectos derivados de dicha
medida sólo significarán incrementar los niveles de pobreza en el país a la vez
que será muy fácil para narcos, anarcos y guerrilleros, ingresar a Chile para
apoyar y reforzar las huestes de anti sistémicos que ya operan en el país,
destruyendo y atentando contra chilenos, sus bienes y la propiedad pública.
- CAMPO DE ACCIÓN DE DEFENSA NACIONAL
- CAMPO DE ACCIÓN ECONÓMICO
- SUB-CAMPO DE ACCIÓN DE SALUD PÚBLICA
- CAMPO DE ACCIÓN PSICOSOCIAL
- SUB-CAMPO DE ACCIÓN POLICIAL-ORDEN PUBLICO
Después del octubre
18 de 2019 y meses sucesivos, Carabineros perdió más de 1.500 vehículos, total
o parcialmente, con 4.500 bajas, entre mutilados, heridos muy graves, graves y
leves, la mayoría de los cuales NO podrá volver al servicio, con el
consiguiente detrimento de la capacidad operativa de la Institución, comandada
por un oficial general timorato, débil de carácter, que no puede cumplir sus
promesas al personal y ausente en la defensa de sus subalternos, quién no ha
tenido la presencia de ánimo para renunciar, no sin antes denunciar
públicamente el sabotaje de que su institución es víctima a manos del propio
gobierno, cuyos oídos dan crédito a la delegada de ONU y al embajador de China,
más que al clamor ciudadano por seguridad y orden público. A pesar de ello, los
funcionarios se han mantenido estoicos, han ganado experiencia en combate
contra guerrilleros urbanos y se han sobrepuesto a la adversidad, con lo cual
están prestos para enfrentar la segunda escalada de violencia generalizada que
vendrá inexorablemente, dado el voluntarismo de la alianza
narco-anarco-subversiva que ya está instalada y funcionando a nivel nacional.
No es de extrañar los 900 kilos de droga pura que fueron incautados hace un par
de semanas en Concepción, uno de cuyos gestores es el Sr. Emilio Berkhoff,
miembro de la cúpula de la CAM, para quién movilizaba dicha “mercadería”. El
procedimiento es sacar droga del país principalmente por los pasos del norte
grande, pero ahora se agrega el tráfico por los pasos de la zona de Lonquimay,
por donde regresa dinero y armas de alto poder para los grupos guerrilleros.
Esta alianza estratégica, de seguro copiada a los grupos similares de
Venezuela, Colombia y América Central, ha permitido a estas guerrillas sostener
su esfuerzo, mantener las cadenas logísticas y abastecer de material de guerra
para la continuación de las acciones de asalto, destrucción por fuego y
amedrentamiento que se suceden a diario en aquella zona. No es posible
explicar, con relativa certeza, la capacidad de mantener tiroteos de varias
horas contra civiles y uniformados y repetir al día siguiente acciones
similares; ello implica un abastecimiento de municiones, granadas, acelerantes,
vehículos y sus insumos, equipo, vestuario, repuesto de armas, etc., en
volúmenes similares o parecidos a los de un cuerpo militar regular. Los
recientes ataques a ciudades pequeñas, agresión a sus habitantes y acciones
contra vehículos y maquinaria, comprueban lo anterior, sin que, hasta la fecha,
se haya logrado la captura de ningún insurgente, para ser puesto a disposición
de tribunales. Al efecto, la labor de las fiscalías ha sido deficiente y ello
se explica por su nula capacidad para liderar investigaciones antiterroristas,
dado que carecen de preparación profesional y menos especializada en ese tipo
de labor investigativa, máxime cuando el Sr Fiscal Nacional (extrema izquierda)
ha amenazado públicamente a las Policías y FF.AA con aplicarles drásticas
sanciones si utilizan sus armas más allá de la defensa última y respondiendo
ante la ley por cada acto relacionado. Bajo esas circunstancias, los poderes
del Estado han cesado de proteger el Estado de la vigencia del Derecho y han
sido sobrepasados en los hechos, transformando a Chile en un virtual Estado
Fallido, dada la indefensión de la población, la protección para con la
delincuencia y la falta de protección de bienes públicos y de utilidad pública.
Por su parte, varios reos rematados en causas criminales, quienes cometieron
delitos comunes de alta gravedad se han autoproclamado “presos políticos” iniciando algunos huelgas
de hambre y/o motines carcelarios, destinados a victimizarse para lograr
beneficios de excarcelación, argumentando tratados internacionales sobre
minorías étnicas que no son claros en su texto ni en los alcances de
aplicabilidad. A pesar de ello, el ministro de Justicia se ha reunido con
ellos, reconociéndoles estatus especial que no tienen y menos merecen. Por su
parte, jueces de militancia de izquierda, han intentado continuar con la
excarcelación de peligrosos delincuentes para supuestamente “despejar las
cárceles por el Covid-19”, logrando sucesivas reincidencias en diversos grados
de salvajismo y crueldad, cuyo máximo exponente ha sido el asesino de la joven
Ámbar de Villa Alemana, quien, junto a otros centenares de condenados
peligrosos fue excarcelado cuando no había cumplido ni un tercio de su pena y
con el informe psicológico en contrario de Gendarmería; fuentes cerradas
señalan que el sujeto fue militante de un grupo de extrema izquierda, lo que se
continúa investigando de manera confidencial.
- ANÁLISIS
Los hechos
antes expuesto, señalan el sucesivo incremento de una situación incontrolable
en el orden interno y la vigencia del Estado de Derecho, con el sucesivo
aumento de la capacidad agresiva y delictual de la alianza estratégica
compuesta por anarco-narco-terroristas, junto con sus enlaces de apoyo
internacional, sin que el Gobierno hable públicamente del tema, puntualice su
visión del problema y enarbole la bandera de la defensa del país frente a una
amenaza, hoy transformada en ataque directo, que no se detendrá, porque no hay
ninguna razón para que ello suceda. Están avanzando con expresiones de triunfo
en todos los ámbitos, disponen de elevadas fuentes de financiamiento, armamento
de calidad en gran cantidad y “tropas de asalto” que de seguro provienen de
países como Colombia, Venezuela, Cuba, Nicaragua y similares, junto al apoyo de
grupos radicales de USA, Canadá y Europa, donde las agrupaciones subversivas ya
disponen de “embajadores” reconocidos como representantes oficiales, sin que el
Estado de Chile haya expuesto la situación ni siquiera a nivel de protesta
diplomática. Bajo ese panorama, el resultado del plebiscito y elecciones
sucesivas que durante 2021 costarán al país miles de millones de pesos, no será
oponible a grupos que ahora sólo “explotan su éxito” pues los poderes del
Estado no se oponen a su accionar, las Fiscalía y Policías tampoco los
escudriñan y los líderes de los movimientos más extremos se jactan en público
de su labor incesante de reclutamiento y entrenamiento de grupos de combate.
Frente a ello, el silencio de las autoridades se hay transformado en una
traición directa y objetiva al juramento realizado, en orden a defender el país
de toda amenaza, sea externa o interna, hacer prevalecer el orden público y el Estado
de Derecho, condiciones indispensables para el progreso de todo país del mundo
civilizado.
La columna
vertebral del Estado, es decir sus Instituciones, están infiltradas,
pervertidas y transfiguradas en instrumentos de la REVOLUCIÓN MOLECULAR
DISIPADA, forma orgánica de expansión lenta, basada en la progresiva
captura de mentes y voluntades que concluye con la agresión armada violenta
cuando sus líderes aprecian que cuentan con una mayoría suficiente como para
lograr un éxito militar seguro y permanente (derivación gramsciana). Lo
anterior, deriva claramente de los Foros de Sao Paulo y Puebla, donde diversos
dirigentes de la izquierda chilena como Enríquez Ominami e Insulza, han
concurrido a fundamentar y solicitar ayudas para llevar a cabo ese proceso en
Chile.
- CONCLUSIONES
La
posibilidad de una insurrección guerrillera masiva, es una opción cada vez más
factible, realizable y lograble por parte de los grupos subversivos
anarco-narco-guerrilleros. Ello se debe tanto a su alto nivel de sofisticación
organizacional, como a la actitud indolente, cobarde y paralizada de los Poderes
del Estado, sea por temor, amenaza, complicidad y/o voluntad de destruir el
orden vigente.
La excusa del
cambio constitucional ha sido una salida inesperada que propuso el Poder
Ejecutivo, como idea desesperada para frenar la violencia urbana y rural,
desconociendo que el plan de desestabilización nacional tenía 30 años de
organización, preparación y gestación. Por tanto, el resultado del plebiscito
no será obstáculo para la continuación de la escalada de violencia por cuanto,
de ganar la aprobación, dichos grupos exigirán el reemplazo inmediato del
parlamento por una Asamblea Constituyente que dará rápido paso a una dictadura
modelo chavista. Si triunfa el rechazo, el resultado no será reconocido y las
fuerzas revolucionarias plantearán directamente un asalto escalado rápido al
poder, mediante una guerra civil, o bien mediante el sabotaje total de sistemas
y servicios básicos, junto a acciones de guerrilla permanente y movilización de
masas armadas, lo que obligará a las FF.AA y Policías a actuar con extrema
dureza, a riesgo de ser derrotadas por fuerzas de intervención internacionales
ya alertadas para viajar a Chile y actuar a favor de los revolucionarios.
La situación
expuesta, desarrollada y preparada durante 30 años, nunca fue comprendida ni
dimensionada por las autoridades de los diversos gobiernos y fue ocultada
sigilosamente por los grupos, movimientos y partidos de izquierda, en espera de
contar con el soporte logístico que les permitiera desplegar sus fuerzas. Dicho
soporte se materializó mediante la alianza entre grupos narco-anarquistas y
subversivos, con mutua conveniencia y amplias posibilidades de obtener
ganancias monetarias a futuro cercano, dado que, de triunfar dicha coalición,
integrada además por los partidos del Frente Amplio y los tradicionales PC y
PS, (quienes perdieron la conducción del movimiento en terreno), hace factible
la instalación de una “!narco-república” con visos de socialismo al estilo
Venezuela, con el apoyo tácito de China comunista y engrosando la lista de
países de similar estilo, donde se encuentran: Cuba, Venezuela, Nicaragua,
recientemente Argentina y pronto Ecuador y Chile.
Las FF.AA
deben tener claridad de conocimiento y conciencia frente a la amenaza expuesta,
entendiendo que constituyen un obstáculo objetivo para la instalación de una República
como la descrita. En consecuencia, deben tener presente que sus organizaciones
castrenses serán desarticuladas, sus mandos eliminados físicamente si se oponen
al nuevo orden y sustituidas por Ejércitos Populares, modelo chino, cuya
lealtad y orientación será ideológicamente comunista y su razón de ser será la
protección de un régimen acorde. No entender objetivamente aquello es UN
ERROR ESTRATÉGICO ABSOLUTO. En consecuencia, el asunto de fondo no sólo es
la prevalencia de una inestabilidad interna creciente sino la SUPERVIVENCIA
de las instituciones, sus valores, principios y doctrina, tal como se las
conoce hasta la fecha. La prueba más concreta son las declaraciones de los
líderes políticos y subversivos que conducen el proceso, quienes no han
ocultado su intención de DESTRUIR Y REFUNDAR las FF.AA de Chile.
El abierto
llamado de los grupos extremistas aliados antes descritos, en orden a llevar
adelante movilizaciones violentas entre el 04 y 11 de setiembre 2020, es una
comprobación de la voluntad de lucha abierta de dichos grupos. Es un hecho que,
el tiempo, dinero, personas y organización desplegados para alcanzar dichos
fines, les obliga a sostener el objetivo estratégico y el plan operativo, aun
cuando la pandemia pudo haber relativizado su capacidad de convocatoria, para
el plano de la guerra de masas. En consecuencia, el proceso en curso no puede
ser desestimado como factible, máxime cuando la explotación del éxito y la
inacción del Estado les facilita su esfuerzo revolucionario sin contrapeso.