viernes, 30 de julio de 2021

DISPARAR AL BULTO


Autor: A PASO FIRME

    Nos hemos acostumbrado a ser testigos de impunes ataques y ofensas de inescrupulosos que simplemente disparan al bulto, con cero objetividad, más bien intencionadamente sin objetividad, es así como identifico inequívocamente a un sector de la izquierda política, aquella preocupada y ocupada permanentemente de generar odio y división; es así que cada día nos vemos enfrentados a situaciones que por supuesto los medios de comunicación, verdaderos amplificadores de agitadores políticos, se dedican a instalar con grandes titulares en todos los medios de que disponen, con ello obviamente capturan la atención de gente escasamente preparada, con bajos niveles de razonamiento y evidentemente muy limitados intelectualmente, es precisamente en ellos que todo tipo de acusaciones sin fundamento hace eco y actúa como caja de resonancia, amplificando el daño que una imputación carente de objetividad y muchas veces de veracidad termina imponiéndose como una verdad inobjetable y que a la hora de salir a desmentir o aclarar, termina por lo general empeorando la situación que dio origen.

    Nos hemos acostumbrado a que se ataque a instituciones cuando en realidad son personas la que deben ser cuestionadas, en tanto y cuanto hayan cometido excesos que resulten cuestionables o inaceptables; enlodar conscientemente por el único gusto de dañar y crear conflicto es una actitud que sin duda debe estar ejemplificadoramente sancionada, no confundamos el genuino derecho a la libertad de expresión con un uso indiscriminado de ella sin considerar con ello la responsabilidad que asiste a quién ejecuta el acto, convirtiéndola en libertinaje. 

    Nos hemos acostumbrado que particularmente cuando la izquierda política es oposición, utiliza permanentemente el recurso de las acusaciones, se lanza la piedra y se esconde la mano, se agotan todo tipo de recursos en destruir imágenes de personas e instituciones; se acusa impunemente al gobierno por ejemplo de abusar de DD.HH., eso es muy peligroso porque una acusación de ese calibre supone una práctica organizada y sistemática establecida ex profeso para abusar, podríamos entender aquello de gobiernos como los encabezados por Chávez y Maduro en Venezuela, Milosevic en Serbia, Gadafi en Libia, Hitler en Alemania y los Castro o Díaz-Canel en Cuba por mencionar solamente algunos, donde sin duda alguna vez fue y es aún para los que todavía detentan el poder, una política sistemática del régimen el hecho cierto y comprobado de cometer todo tipo de abusos, persecuciones, genocidios y flagrantes atropellos a derechos a vista y paciencia de los mismos que hoy hacen gárgaras con los DD.HH.

    Por cierto que medidas laxas respecto de controles y fiscalizaciones y más aún de duras sanciones a los que toda persona pública o políticamente expuesta debe estar sujeta, son el escenario ideal para algunos irresponsables y los hace susceptibles de llevar a cualquiera al sillón de los acusados, pero para ello primero se debe reunir los antecedentes, pruebas inequívocas y precisas que avalen y den sustento a una acusación, hoy acusar es casi un deporte nacional, porque no solamente se prejuzga por oídas, sino que se condena a priori, olvidando u omitiendo selectivamente el principio de inocencia que ampara a cualquier persona sin importar su condición, se es inocente mientras no se pruebe lo contrario.

    ¿Por qué es tan peligroso arrastrar a una institución o comunidad en hechos reñidos con la probidad o derechos fundamentales?, porque como en el caso de la comuna de San Ramón, por culpa del alcalde, son los mismos vecinos los que se sienten estigmatizados por el actuar de una persona, una autoridad, podría la comunidad completa serlo lejanamente si el 100% habilitado para votar lo hizo también en un 100% por él, pero sabemos que no es así, no pueden por uno, pagar todos.

    A mi juicio las responsabilidades son individuales y la persecución de ellas en cualquier plano, ya sea moral, ético, social, político o judicial, en tanto no se establezca meridianamente que el acto deleznable que se persigue es el resultado de una práctica acordada, planificada y concertada verticalmente desde su máxima autoridad hasta la última, entonces la sanción debe ser particular y no general.

    Preocupémonos y mejor aún ocupémonos de demandar en dotar a las instituciones de personas idóneas, probas y además responsables y eficientes, preocupémonos de impulsar medidas que signifiquen dotar cada vez más de transparencia el actuar de quienes con nuestros impuestos toman decisiones.

    Seamos responsables y objetivos, juiciosos y discretos, informados y precisos, no disparemos al bulto, afinemos la puntería, porque una vez que se ha causado daño a un inocente, es tarde y el daño a esa altura pudiera ser irreparable.

jueves, 29 de julio de 2021

POSICIONES REFLEXIVAS


Autor: A PASO FIRME

    Mucho se habla hoy respecto del clima político en nuestro país y la verdad es que para quienes están ligados directamente al mundo de la política, todo indica que es así, respecto del ciudadano común sin embargo, parece que no lo es tanto.

    Por qué comienzo este pequeño análisis y siempre desde el punto de vista del sentido común?, porque lo que visualizo respecto de la clase política y del ciudadano común que esta interesado en política, lo que hay es un clima de polarización, es decir, se experimenta el resultado de una división de ideas en extremos opuestos, incluso para el caso de quienes pertenecen a partidos políticos se generan divisiones al interior y que permiten ganar o ceder espacios, es lo que a mi juicio algunos llaman el alma del partido, donde algunos se han atrevido a afirmar que al interior de sus filas conviven diferentes de ellas. 

    Por otra parte está la polarización que ocurre en ese sector de la ciudadanía que también se interesa en tener una opinión política respecto de lo que ocurre a nuestro país, lo cual por cierto me parece perfecto, pero sucede que sin formación en ello y en ausencia del sentido común, también se genera la polarización y se extreman posiciones que bajo ciertas circunstancias o eventos de la política, a veces resultan insalvables entre los propios partidarios de una idea.

    Así con todo lo anterior, lo que tenemos es la adopción de posiciones pasivas, defensivas y ofensivas, cuando en realidad lo que deberíamos considerar son las posiciones reflexivas. En tanto las posiciones pasivas son aquellas donde se permanece expectante respecto de una situación y que por lo general requieren de más evidencia o datos para actuar, las personas en este estado podrían estar permitiendo el avance de ideas que de concretarse pudieran ser peligrosas o complicadas de revertir; por otra parte las posiciones defensivas son una respuesta por lo general anticipada y de protección que genera un escenario de conflicto con su entorno y pasa a ser la respuesta natural frente al enfado, incomodidad o molestia, situación que lo pone eventualmente lejos de darse cuenta que la persona a la que ataca no es otra que a ella misma; finalmente está la posición ofensiva, esa que se anticipa según sus parámetros a lo que ocurre y adopta una posición activa de respuesta que tampoco asegura el establecimiento de la razón.

    Las posiciones reflexivas son a mi juicio las más relevantes, porque ellas son el resultado de un ejercicio interno de evaluación de los escenarios presentes, donde está la capacidad de remontarse a eventos pasados para analizar efectos y consecuencias y con ello adquirir la capacidad de visualizarlos y proyectarlos en el futuro, evidentemente con esta posición se tienen a la vista muchos más elementos para la toma de decisiones; además creo que la adopción de esta posición reflexiva denota un uso equilibrado de razón y la racionalidad, la razón entendida como la capacidad de conceptualizar, juzgar, ordenar, relacionar y estructurar nuestra ideas, pensamientos y conocimiento; la racionalidad hace referencia a un proceso que es dinámico y por el cual se dota a la razón de un conocimiento ideológico, es decir, se vincula a una concepción, visión o ideología determinada del mundo respecto de un área de conocimiento o un aspecto de ella. La posición reflexiva es entonces el proceso previo a través del cual primero pensamos y luego actuamos.

    Definamos entonces qué posición adoptaremos no sólo en el ámbito de la política para conducir con ello nuestras visiones e ideas, porque debemos comprender que ser ciudadano implica asumir roles, deberes y responsabilidades en equilibrio con los derechos que creemos merecer o aspirar, comprender que la democracia es un elemento vivo de nuestra existencia y que necesita alimentarse permanente y sistemáticamente en primera persona, permitir que sean otros los que tomen determinaciones o cursos de acción es sin duda parte importante de aquello que nos tiene inmersos en un pantano del que individualmente no podremos salir, la tarea debe ser colaborativa, libre de egos, egoísmos y vanidades.

lunes, 26 de julio de 2021

NECROFILIA POLÍTICA


Artículo escrito por: A PASO FIRME

    Necrofilia política, entendida como ese amor ciego por ideas muertas y que hoy más de algún candidato a la próxima presidencia de Chile quiere reflotar, todas ellas no son otra cosa que un conjunto de ideas fracasadas donde sea que se hayan intentado establecer o imponer, por otra parte, son esas carencias de liderazgo real y efectivo que observamos en gran parte de la clase política los que atraen a caudillos como hormigas al azúcar y que con ello atrapan mentes con mensajes emocionales, totalmente ausentes de un mínimo de racionalidad, interpretando para su propio beneficio el legítimo descontento social que un pueblo debe expresar civilizadamente en una democracia que día a día necesita ser perfeccionada para alcanzar un desarrollo sustentable y equitativo.

    Tanto esta necrofilia política como el caudillismo son enemigos absolutos de la democracia, porque es de esta forma que la legalidad desaparece y se construye una pseudo institucionalidad a imagen del caudillo, se crea el escenario ideal para una nube ideológica que lo cubre todo con un pesado manto que dificulta la visión y adormece también al resto de los sentidos.

    Hasta la victoria siempre, son las palabras que utilizaba Castro, que luego fueron repetidas por Allende y que ahora son extraídas desde el baúl del ideario totalitario para ser relanzadas por un aspirante al sillón de O’Higgins.

    Revolución socialista, patria socialista o muerte decía Chávez y ya vemos dónde es que esa arenga ha llevado a más de 28 millones de venezolanos.

    No nos dejemos engañar, evidencia sobra para ver hacia donde se conducen estas añejas ideologías, los movimientos totalitarios de izquierda se meten en tu cuarto, controlan tu conciencia y con ello el absoluto de tus libertades.

    Todo comienza de forma violenta y termina con más violencia, el terror es un método para alcanzar el poder, ya lo vemos en Perú, donde Vladimir Cerrón, el hombre detrás de la figura de Castillo es quién disfrazado a la usanza Inca ya advirtió que la presidencia es un paso para alcanzar el poder, no es el poder, necesitan por tanto en los siguientes pasos, hacerse del resto de las instituciones de la república para lograr control absoluto, es decir, el poder total.

    Veamos otros aspectos, vital resulta poner atención con el sistema electoral en su conjunto y particularmente en el conteo de votos y auditorías posteriores para la certificación de las elecciones, como dato solamente indicarles que en Venezuela pusieron a cargo a un psiquiatra experto en control de masas, así es como se construye y perpetúa un fraude, bajo el totalitarismo puede haber elecciones, pero ellas siempre estarán restringidas a candidatos del partido que lo controla todo, ahí no existe el recuento de votos, porque es parte del fraude, quién se opone es reprimido, encarcelado y probablemente termine muerto, en otras palabras la esperanza de las elecciones se desvanece.

    A lo anterior se suma el control de los medios de comunicación, la disidencia debe ser silenciada y aplastada, por tanto se acaban las concesiones de los medios de comunicación, cuando se han dado cuenta y quieren salir a protestar es tarde, muy tarde, la protesta sólo traerá la muerte de quiénes se opongan.

    En el siguiente paso comienzan las violaciones a la propiedad privada, la expropiación de tierras, los sectores productivos colapsan porque si el productor se niega a producir, simplemente se lo quitan, todo aquel que se considere explote al pueblo, merece pagar el precio. Todo se vuelve irracional, porque ya no se produce para ganar dinero, se hace para satisfacer al pueblo, pero sabemos que no es así.

    Esa ilusión de justicia social se disipa rápidamente, es el pueblo quién comienza a pagar el precio, mientras la oligarquía totalitaria saquea a través de la corrupción administrativa, el crimen organizado es la respuesta a los opositores del nuevo modelo, es un proceso a través del cual el lumpen se apodera del país, por eso son audaces y las pandillas operan como células independientes, la cleptocracia se convierte en la forma de financiación que obtienen a través de las drogas, bienvenido entonces el narco gobierno.

    Las bandas de narcos comienzan a operar a vista y paciencia, los carteles compran todos los poderes, la criminalidad se desata, la inflación es el temor permanente para la gente, miles de familias comienzan a enlutarse y ya disgregadas, los pocos que pueden huyen y generan un éxodo masivo.

    En la lógica totalitaria no existen los argumentos, está la conveniencia de lo que sirve o no a la revolución y así se crea artificialmente los buenos y los malos. Advertimos a esa altura que sus socios son todos los violadores de DD.HH. del mundo o violadores internos, como por ejemplo la agrupación terrorista llamada CAM y que asola a Araucanía, en la instauración del proceso se les considera fuerzas revolucionarias y por tanto se les reconoce legitimidad; las milicias populares comienzan a ser implementadas, entonces lo que tenemos en este punto es un partido armado al servicio de la revolución, tal y como sucede con los colectivos chavistas en Venezuela.

    En materia religiosa se condena a la iglesia y todos los credos, todos comienzan a ser perseguidos, por tanto deben ser borrados del mapa político.

    Qué es lo que nos queda entonces, asimilar ahora que aún tenemos una breve ventana de tiempo que las amenazas se combaten, se persiguen y aniquilan.

    La pobreza es el instrumento de dominación política por excelencia del socialismo, acceso intermitente a medicamentos básicos, filas, escasez, desnutrición, así se somete a un pueblo, la crisis humanitaria es la constante de humillación; la crueldad del socialismo permite al burócrata repartir el pan, ya no importa estar desnudos, no importa no comer, importa la revolución, la libertad queda desplazada y se convierte en un espejismo inalcanzable.

    El socialismo es un cáncer que sólo se extirpa con mucho dolor y el dolor debe transformarse y convertirse en voluntad, se lucha contra quiénes se ven a sí mismos como la salvación, ellos se perciben como redentores, pero de una ilusión. La única forma de contrarrestar al socialismo se llama conciencia, porque una cosa es ser engañado, otra muy distinta es dejarse engañar, saber entonces que no hay peor miedo que el miedo a fracasar.

 

    Finalmente el pueblo los puso ahí, el hombre por tanto, pasa a ser entonces el peor enemigo del hombre.

sábado, 10 de julio de 2021

MALES MENORES vs MALES MAYORES


Artículo escrito por: A PASO FIRME    

    En términos de política se está haciendo una muy mala costumbre decidir entre males menores vs males mayores, claro está que cuando nos vemos forzados a tomar esta decisión lo hacemos porque al oferta disponible no es lo suficientemente atractiva, entonces buscamos entre los candidatos a aquel que por último tenga algo en lo que coincidimos a costa de sacrificar nuestros ideales o convicciones como algunos las llaman, pero bueno, mientras no se trate de aferrarse a fanatismos parece estar todo bien, en apariencia y digo en apariencia porque personalmente hago una distinción entre ideales y convicciones, pero esa es otra historia.

    Mi posición es que al final la decisión pasa por apoyar a quién sea capaz de promover el mejor equilibrio entre derechos y responsabilidades o ideas de libertad versus las totalitarias, es que al final importa algo relevante y es saber con quién tendré la mejor oportunidad de llevar alimento al hogar, fundamental es saber si ese hogar será mío para uso y goce completo o le pertenece en realidad al Estado, pero creo que lo más determinante es decidir entre quién me permitirá el libre ejercicio de mi pensamiento, quién será que me permita expresar esto o aquello, ver esto o aquello sin poner en riesgo mi integridad intelectual, porque con uno podré eventualmente tener acceso a alimento, vestuario, salud, educación, trabajo y pensiones determinadas en cuantía por el Estado, pero limitando absolutamente el pensamiento, me refiero por ejemplo al modelo chino donde usted puede moverse económica y socialmente hacia un nivel de desarrollo superior y con ello abandonar la pobreza, pero a cambio de su intelectualidad y lo que piensa, a cambio de creer y pensar lo que el Estado o el partido le ordene, so pena de enjuiciarlo, encarcelarlo y despojarlo de todo cuanto le ha proporcionado; por otra parte está quién encarna esa libertad económica y de emprendimiento que fomenta también la movilidad social y con ello el desarrollo económico y que fundamentalmente se lo permite asegurándole la propiedad y administración de todos sus bienes tanto materiales como intelectuales, usted piense, exprese y profese lo que quiera, mientras lo haga en equilibrio de responsabilidades y derechos.

    Cómo entonces es que determinamos por quién votar?, bueno, el ejercicio comienza - a mi juicio - por promover las ideas, las creencias, las aspiraciones y anhelos y a través de ello es que localizaremos a la persona, la persona es el vehículo para canalizar esas ideas, creencias, aspiraciones y anhelos, en tanto más libre es esa persona que finalmente hemos identificado como aquel que mejor lo encarna, tanto mejor. ¿Por qué cree que particularmente en las elecciones de convencionales constituyentes se impuso una mayoría que apostó por candidatos independientes de partidos políticos?, porque primero se pusieron de acuerdo en esas ideas, creencias, aspiraciones o anhelos, buenos o malos, dejemos de lado la calificación y después definieron quién mejor los representaría; esas personas finalmente elegidas están ciertas que nada le deben a algún partido político, aun cuando muchos sepamos que sus ideas están en sintonía con determinados partidos políticos.  

    Dejemos de lado ahora que aún podemos esa decisión de votar por males menores para evitar males mayores, porque promover porque sí a uno para que no salga otro es simplemente abandonar nuestros ideales, es abandonar a su suerte la patria.

    Recordemos aquellas palabras del General Douglas McArthur quien afirmó que "Nadie envejece por vivir años, sino por abandonar sus ideales. Eres tan joven como lo sea tu fe, tu confianza en ti mismo, tu esperanza. Eres tan viejo como tu temor, tus dudas, tu desesperanza".

lunes, 5 de julio de 2021

MEMORIA GRÁFICA DE LA DESTRUCCIÓN DE CHILE

Artículo escrito por: A PASO FIRME


    Muchas veces hemos escuchado aquella frase que nos dice que "una imagen vale más que mil palabras", esta vez quise hacer algo diferente y en 100 imágenes he querido recoger de alguna manera una memoria gráfica de la destrucción de Chile, aquella que iniciada el 18 de octubre de 2019 y que a casi 2 años no entrega muestras de recuperación, por el contrario transitamos sobre una delgada línea que divide nuestras libertades respecto del totalitarismo y la tiranía de minorías.

Pulse play.


Títulos destacados

INTERVENCIÓN MILITAR, UN SUEÑO RECURRENTE EN LA CULTURA CHILENA

Escrito por: A PASO FIRME      Nuestras fuerzas armadas se encuentran profundamente arraigadas en el corazón de la sociedad chilena, tanto e...